La fórmula de León

  • Hits: 3953
León Javier Batista Suárez . Foto: Alexis del Toro
 
Por obra del arte llegó a la CMKO Radio Angulo y sin barita ni sombrero, la magia de este medio de comunicación lo atrapó desde muy pequeño para atarlo hasta hoy y convertirlo en un referente de la locución holguinera, que se extraña cuando no escuchamos.
 
Muchos lo asocian con una persona mayor, quizás un tanto obesa, mulato de alta estatura, ilusiones que genera un medio que solo brinda sonido; sin embargo, donde realmente existe coincidencia es en que el talento y carisma de León Javier Batista Suárez han conquistado el corazón de los holguineros.

¿Como inició esa pasión por la radio?

Sinceramente, a mí no me gustaba la radio porque no tenía costumbre. En mi casa no se escuchaba, mi mamá no adquirió ese hábito, pero se empezó a escuchar a medida que fui vinculándome a este mundo.

Yo sí era amante del cine, era de los que veía nueve y diez veces una película; paseaba por todos los cines de la ciudad de Holguín el mismo día y realmente lo que quería era ser actor. Quise incursionar como camarógrafo de cine, porque era algo que me gustaba, pero nada de radio.

En la escuela yo siempre fui el “payaso”, el hazme reír del aula, porque me gustaba hacer cuentos, incluso los profesores me enseñaban chistes para que yo los hiciera, de ahí que me llamaran para otras actividades.

Los matutinos eran míos, yo me disfrazaba de mujer, de viejo y hacía mi sketch, porque realmente eso era lo que me gustaba, la actuación.

Por todo aquello, un compañero de aula en séptimo grado, que participaba en el programa infantil Fiesta de Colores, de la CMKO Radio Angulo, me invitó a la emisora, pues me vio actitud para eso, pero aquello era algo que no estaba en mí.

Insistió varias veces, hasta que un día, en las vacaciones, mientras montábamos patineta en el parque me convenció con la idea de venir al programa infantil donde él intervenía.

Para sorpresa mía, me dan la oportunidad de actuar en una emisión donde los niños hablaban del tránsito y con una pequeña frase que nunca olvido: cederle la derecha, debuté el 3 de agosto de 1988, con solo 12 años de edad.

Desde ese día mi vida y la de mi familia cambiaron, porque ya se empezó a escuchar la radio en la casa, no solamente el programa infantil donde participaba, sino otros espacios de Radio Angulo, incluso Radio Rebelde. Así fui adentrándome en la radio, escuchando mis actuaciones.

Esta profesión es de mucha práctica. ¿Cómo te desarrollaste?

Cuando tenía 14 años comencé a colaborar en el programa “Señal”, donde leía los boletines informativos, hasta que empecé a realizar el móvil de ese mismo programa y luego terminé como conductor junto a Idalmis Castellanos.

Los integrantes de “Señal” realizaban varias funciones, por ejemplo Joaquín Mulen era locutor, pero también escribía, Víctor Osorio era el director y a la vez sonidista, Cesar Hidalgo, ejercía la locución y asumía además algunos guiones y en ese ambiente me fui formando a tal punto que me enamoré de la realización de sonido también.

Sin embargo, yo comencé a trabajar oficialmente en la CMKO Radio Angulo en el año 1993 como director de programa, con solo 18 años. Esta oportunidad se me dio porque, primero era donde existía una plaza y segundo, porque yo concebí un programa humorístico musical, de dos horas en vivo, los sábados por la noche, que se llamaba “Todo por oír” el cual dirigí y también hice la realización sonora.

Posteriormente, tras un incidente con un sonidista de la emisora, surge la oportunidad de una plaza en el sonido, algo muy importante en la radio y decido iniciar mi vida como profesional en esa especialidad el 19 de mayo de 1994.
Allí estuve un año, porque en 1995, con el objetivo de no pasar más malas noches, me voy para el estudio de Radio Holguín hasta el primero de diciembre de 1997, que decidí regresar a la CMKO en el turno de dramatizados para grabar el programa donde me estrené: Fiesta de Colores.

En la realización de ese programa infantil, me evalué como sonidista y alcancé el segundo nivel directo, un resultado muy favorable, porque los nuevos ingresos no podían obtener la primera categoría, pues no existía el tránsito acelerado, aunque al año siguiente me presenté y me otorgaron el máximo nivel.

Yo estudié en el Instituto Superior de Arte (ISA) precisamente en la especialidad de Sonido, aunque tuve la oportunidad de cambiar para Dirección, porque para realizar mi tesis, yo hice el guión, o sea, escribí la historia, la grabé, dirigí y la edité, pero la realización de sonido es lo que más me gusta y por ello no hice el cambio.

Eres uno de los locutores preferidos de los oyentes. Dónde crees que ha estado la clave

Eso se debe a la entrega, yo he vivido para la radio, llevo 32 años aquí, prácticamente mi vida la he hecho en este ambiente. Ser uno mismo. Al cubano le gusta el “choteo”, la risa, la naturalidad y la espontaneidad, eso es lo que me ha caracterizado.

Háblame de momentos positivos y negativos en la CMKO

Lo mejor que me ha pasado en la CMKO ha sido conocer todos mis compañeros y compartir con grande figuras de la radio holguinera como Rafael Peña Santana, Osvaldo Aguilera González, Vilma Pérez de Aguiar, Nelson Cruz Tejas, entre otros. Lo peor, perderlos.

Sientes que la radio te ha aportado y tú a la radio

Sí. Yo soy todo lo que soy hoy gracias a este medio de comunicación. Para mí lo más grande ha sido crecer aquí, no solo físicamente, sino como profesional, por eso le debo mi vida a la radio.

Pero también siento que le he aportado a la radio porque sugerí ideas que han estado en práctica muchos años, con varios programas en la preferencia de los oyentes, pero además hoy cumplo una tarea como jefe de programación, en una etapa donde la emisora se transforma estructuralmente y ahí está también mi pensamiento, o sea, que formo parte de lo que hoy se construye, además, de la nueva forma de hacer que nos ha impuesto la COVID-19.

¿Qué significa el programa La Fórmula para León?

La Fórmula ha sido el programa que me ha marcado porque es la imagen y semejanza de mi persona, a pesar que lo concebimos Víctor Osorio Zaldívar y yo en agosto del 2001.

Este gustado espacio ha calado mucho en el pueblo y nos permitió alcanzar numerosos premios en Festivales Nacionales de la Radio en casi todas las categorías de un programa de participación.

Viene de un proyecto anterior que salió en el verano del año 2000 nombrado ¡Qué Domingo! también de nosotros, pero de donde trajimos los segmentos ¿Qué será?, Guía Práctica, Top Ten, entre otras ideas que teníamos.

En esta etapa comienza la batalla de ideas y nos solicitan las máximas autoridades hacer programas más inteligentes con la participación del pueblo, pero con preguntas bien elaboradas y no con viejas adivinanzas.
Además Víctor y yo teníamos pensado ingresar en el Instituto Superior de Arte (ISA), escuela que para entrar hacen una prueba de cultura general, para la cual uno no se prepara de hoy para mañana, incluso ni en una semana y vimos en un programa de este tipo, una gran oportunidad para superarnos.

Había que sustituir el espacio Dígame y Algo Más, con más de 20 años en el aire y tremenda audiencia; el reto era sumamente fuerte, porque yo con 25 años, era el conductor y me acompañaban como locutores Enma García y Osvaldo Aguilera González, las voces principales del programa anterior.

¿Cuáles son las proyecciones de la radio holguinera?

Debemos rescatar y realizar más programas para los jóvenes, un segmento de los oyentes bastante difícil de complacer. También tenemos que explotar más el móvil radio que tenemos aquí, o sea, llevar a exteriores los espacios radiales para estar más cerca del pueblo e incrementar los programas de participación.

El cargo de jefe de programación te ha alejado de las cabinas. ¿Es temporal o es una despedida programada?
Esta función que cumplo la asumí porque estoy agradecido con todo lo que me ha dado la CMKO Radio Angulo. Ya no tengo el tiempo de antes de hacer sonido, conducción y escribir, pero eso no significa que abandone lo que me gusta, simplemente cumplo una deuda que tengo con la CMKO: hacer toda lo que pueda por ser mejor cada día.

Ahora soy como el director de un gran programa, que también crea, organiza y controla todo lo que desarrolla en la emisora, es decir, que me identifico con todo lo que acontece y se trasmite a través de esta frecuencia. Ya no soy solo el de la Fórmula, sino el de toda la programación de Radio Angulo.
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura Carballido 01-08-2020 21:47
32 años como radialista manteniendo la ternura con un arte refinado de entretener, de hacer reír y propiciarle enseñanzas y felicidad a los radio escuchas. Estas son razonen, entre otras que el protagonista de marra, contará, son elementos históricos fundados para estimar sin lugar a dudas que son sólidos saberes para llevar a esta gran promesa de la linda cubana Ciudad de los Parques a formar parte de los enaltecidos .
LA FORMULA PUEDE SER UNA RECETA, UN PROCEDIMIENTO, UNA NORMA, AUNQUE PARA MI ES UNA MAGIA ESPECIAL ACHACABLE AL LEÓN DE LA RADIO HOLGUINERA, APELLIDADO BATISA SUAREZ DE HACER REIR, ENTRETENER ,ENSEÑAR HISTORIA, CULTURA Y TRADICIONES
Responder