Abanderados gráficos holguineros en su día
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1615
Ostentar la condición de Vanguardia Nacional por duodécima ocasión demuestra la entereza del colectivo de trabajadores de la UEB gráfica José Miró Argenter de la nororiental provincia de Holguín, mérito que reciben próximos a la celebración del Día del Trabajador gráfico.
Ser acreedores por esta fecha del distintivo de la avanzada del país constituye también el homenaje a Alfredo López Arencibia, destacado líder del gremio, en ocasión de conmemorarse este dos de agosto el aniversario 126 de su natalicio.
En el acto de la entrega de sendo reconocimiento, Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del Consejo de Defensa provincial, destacó la valía de los trabajadores de la industria gráfica holguinera por su entrega y compromiso para asumir tareas de la Revolución, continuar en el camino de la garantía y perfeccionamiento de su trabajo y responder positivamente al cumplimiento de las medidas de enfrentamiento a la Covid19, etapa en la que han aportado recursos para la fabricación de 106 mil caretas de protección.
El sobrecumplimiento de los principales indicadores económicos al cierre del pasado año y la elogiable labor sindical avalan la condición alcanzada, lo que se traduce, entre otros aspectos, en la elaboración de más de 14 millones de libretas y libros destinados al Ministerio de Educación y la puntual impresión de los diversos periódicos para la región Oriental y Central.
Carlos Alberto González Mulet, director de la entidad, significó la importancia de la fuerza innovadora, quienes garantizan la disponibilidad técnica del equipamiento con casi 35 años de explotación, así como la fortaleza del sistema de gestión integrado, herramienta que les permite tener una posición de liderazgo en la poligrafía cubana.
El directivo resaltó el funcionamiento de las organizaciones políticas y de masas de base del centro y los movimientos BTJ y Mujer creadora, este ultimo con propuestas a partir de la reutilización del deshecho de la producción, lo que favorece la comercialización de producciones más limpias a tono con las exigencias medioambientales, y que genera ingresos de alrededor de 200 mil pesos al año.
Inmersos en un proceso inversionista que apunta a la reconversión tecnológica, lo que permitirá diversificar la producciones, los trabajadores de la “José Miró Argenter” mantienen su vitalidad a fin de cumplir con los compromisos de productos seleccionados, en una apuesta constante por la eficiencia y contribución a la implementación de la estrategia económica y social del país.