Lluvias en Holguín benefician embalses del territorio

  • Hits: 2372
Las lluvias del mes de mayo favorecen el sector agrícola y los embalses de la provincia. Foto: ACN
 
Los aguaceros que llegaron con mayo son como una bendición para el sector agrícola que intensifica ahora las siembras de primavera y para los embalses de la provincia que en mayoría acumulan suficiente agua en sus vasos.
 
Hasta el día 26 del presente mes Holguín registra una lámina promedio de lluvia de 199.5 milímetros (mm) correspondiente al 123.4 por ciento del promedio histórico mensual. Un total de 11 municipios superan la media histórica mensual, siendo Moa el menos favorecido con el 48.7 por ciento de la media histórica. Holguín es el municipio que más lluvias recibe durante el quinto mes con 277, 4 mm.

La información ofrecida por Raúl Pérez Hernández, subdirector técnico de la delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia, detalla que de forma acumulada en el territorio precipitan 311.8 mm, el 76.3 por ciento de la media histórica.
 
Cinco municipios superan la media para el periodo y es Antilla el territorio con el promedio histórico acumulado más bajo, el 49, 9 por ciento.

Los embalses recuperan sus caudales. Hasta el día primero de este mes los 23 con que cuenta la provincia acopiaban 626.627 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa el 67.9 por ciento con respecto a la capacidad total de llenado, 45.329 hm3 menos que el primero de abril. Hasta el 26 de mayo recuperaron otros 23.391 hm3 para un 70.4 por ciento de llenado.

La situación favorable no es equitativa para todos, pues algunas almacenan muy poca agua, como Limoncito, con solo el 16,8 por ciento de su volumen, Santa Inés con apenas un 2,2 por ciento, y Güirabo con 33,2 por ciento. San Andrés y derivadora Moa están totalmente llenas, mientras la monumental Mayarí está al 86, 9 por ciento.

De las 13 presas destinadas para el abasto a la población, los otros 10 son para uso de la agricultura, cinco poseen volumen útil superior al 75 por ciento del total planificado; los de suministro a la ciudad cabecera, Cacoyugüín, Güirabo y Gibara cuentan con el 97.2 por ciento; 33.2 por ciento y 60.9 por ciento, respectivamente, de sus capacidades.

Las coberturas de estas fuentes superficiales también crecieron en 215 días, la Cacoyugüín; 182 días Güirabo y 268 la Gibara.

Escribir un comentario