Los sindicatos en Holguín contra la COVID-19

  • Hits: 2372
Foto: José Raúl Rodríguez Robleda (Trabajadores)
 
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Holguín diseñó un plan de acciones, para el enfrentamiento de la pandemia generada por la COVID-,19 a fin de armonizar con las medidas implementadas en el país. Entre ellas se encuentran la constitución del puesto de dirección en el Comité Provincial de la CTC y en los organismos de dirección, para controlar todas las medidas orientadas, así como la capacitación a dirigentes sindicales en activos o reuniones de los organismos de dirección sobre las medidas a tener en cuenta para atender esta situación de salud.
 
 
También se desarrollan jornadas de higienización en los colectivos laborales según sus necesidades y se divulgan las medidas de prevención. Se ha marcado como imprescindible velar porque no asistan al trabajo personas con fiebre, tos o alguna manifestación de enfermedad respiratoria y esto atañe a los representantes sindicales de cada centro.

Además, es responsabilidad de esta organización y sus representantes en cada centro, cuidar porque todo el personal, que elabora alimentos use mascarillas y conocer qué trabajadores pueden realizar sus funciones a distancia, cuántos son reubicados y si existieran, cuántos disponibles. En este sentido datos recientes registran en Holguín más de 25 mil trabajadores, que laboran en la modalidad a distancia o de teletrabajo, y cerca de tres mil madres trabajadoras permanecen junto a sus hijos en aislamiento social en sus hogares.

Muchos se han abocado a otras labores encaminadas al control de vectores, para evitar la propagación del dengue y otros apoyan la producción de alimentos. Actividades que impiden la paralización del país, coadyuvan a la estabilidad en suministros y la salud del pueblo.
Artículo relacionado:
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario