Aislamiento, principal acción de lucha vs COVID-19

  • Hits: 3864
¡ahora! dialoga con Yanelis Calviño Vega, jefa del puesto de dirección de la Dirección de Salud en Holguín acerca de las medidas tomadas para enfrentar la propagación de la COVOD-19 en el territorio. Foto: Carlos Rafael
 
El mes de abril puede resultar el más complejo en el comportamiento de la viremia en la provincia de Holguín por lo cual las autoridades sanitarias de este territorio cubano recomiendan el aislamiento social como principal medida preventiva para evitar el contagio y la proliferación de la enfermedad COVID-19.
 
Así lo expresó Yanelis Calviño Vega, jefa del puesto de dirección de la Dirección de Salud en Holguín, quien aseveró, además, que se enviaron 17 muestras para el laboratorio de Santiago de Cuba y se indicó vigilancia a todas las Infecciones Respiratorias Agudas ingresadas en hospitales.
 
“Los servicios de enfermedades respiratorias se comportarán como salas de infecciosos o sea no entra nadie solo el personal de rotación, con todas las medidas de protección, agua, jabón, filtros podálicos y se extremarán las medidas de asepsia y antisepsia. No hay que ir de visita a los hospitales, esta costumbre nuestra provoca, en algunos casos, las complicaciones”, aseveró la doctora.
 
Hasta el cierre de esta información el municipio de Holguín, posee casos positivos en Sao Carlos, en la zona de Sao Arriba, en el área de salud del policlínico Mario Gutiérrez, en el Reparto Nuevo Llano, en el Reparto Zayas del área de Alcides Pino, y en el Reparto 26 del área de Pedro del Toro. Los contactos de estos casos confirmados, están en vigilancia y por ello necesitan estar aislados.
 
El municipio Calixto García tiene un caso del Cruce de Mir, que fue contacto de un caso positivo, de Banes hay tres personas enfermas y Gibara tiene 8 personas confirmadas con la COVID-19, todos contactos del fallecido de 68 años. Desde que se verificó la presencia de esta enfermedad en nuestra provincia se han constatado 19 casos positivos, de los cuales uno (el canadiense) fue dado de alta, hubo un fallecido y 18 permanecen ingresados con tratamiento.

El paciente italiano y su esposa recibieron el alta clínica y partieron hacia Las Tunas y dentro de 14 días, en los cuales se mantendrán en vigilancia en el hogar, se les realizará el PCR en tiempo real para considerar el alta epidemiológica si este análisis da negativo. Similar conducta se adopta en todos los casos confirmados.
 
Gibara fue puesta en cuarentena a partir de la tarde de este martes por ser uno de los seis eventos de transmisión local en el país. Sobre los casos positivos de este territorio Calviño Vega argumentó que el caso del fallecido, quien ingresó a causa de su Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) demanda el aislamiento de cerca de 160 contactos, entre ellos 70 personas de primera línea en el combate a la COVID-19, entre médicos, enfermeras y personal auxiliar, de la sala de terapia, que atendieron al paciente antes del diagnóstico de la enfermedad y que ahora estarán en pesquisaje.
 
“Los errores que se han cometido en otros países, donde por ejemplo el 14 por ciento de los fallecidos son del personal médico, no podemos repetirlos aquí. Tenemos que protegernos, porque a medida que avanza la epidemia el personal se agota, nuestras horas de desvelo se retribuyen si las personas se quedan en casa y se abstienen de visitar incluso a los familiares”, comentó la especialista.
 
Ayer martes salieron los primeros ocho pacientes que estaban en vigilancia del ITH, pues ya culminan su cuarentena, se han realizado mil 400 test, 116 de ellos en el Hogar de Ancianos Pedro Vázquez, estos últimos todos dieron negativos. Sin embargo, existen indisciplinas por ejemplo se fugó una mujer del centro de aislamiento Los Tamarindos, pero fue detenida por combatientes de la PNR.
 
Significó la doctora que estas dos primeras semanas de abril se espera suban los casos, pero si hacemos todo bien a fines de abril podemos entrar en descenso. Ahora lo más importante es identificar todos los casos para cortar las líneas de contagio. Las personas mayores son las más afectadas y complejizan los casos por enfermedades asociadas a la edad.
 
A partir de hoy miércoles comenzará a aplicarse las gotas homeopáticas en Gibara, y luego en Banes y se priorizarán los consejos populares de Holguín que tienen casos positivos. Hasta el momento los 18 ingresados están estables.

“Esta es una carrera contra el tiempo y no vamos a dejar al pueblo desamparado, pero es importante destacar que esta enfermedad, en el 80 por ciento, pasa inadvertido quizás como un catarro normal pero el 14 por ciento puede desarrollar formas graves y no sabemos quién es el más frágil en la familia. usted puede estar asintomático y trasmitirles el virus a los suyos”, argumentó la doctora.
 
La provincia de Holguín cuenta con medicamentos como azitromicina, caletra, cloroquina, interferón alfa 2 recombinante, entre otros, similar al uso en todo el país y de acuerdo al protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud.
 
Entre las medidas preventivas que se intensifican para el municipio de Gibara están la activación de los consejos de defensa Gibara I y II, porque la mejor medicina es la que previene, se limitó la entrada y salida a ese territorio, se pone en funcionamiento otro centro de aislamiento, el cierre de actividades no esenciales, entre otras acciones que impidan o atenúen el crecimiento de la llamada araña epidemiológica.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yoan Carlos 09-04-2020 07:19
Gibara no está en aislamiento...las personas siguen saliendo y llegando a otras comunidades...sin saber si están enfermas o no ....por favor...cierren de verdad,...o esto se convertirá en una diseminacion de casos que será incontrolable....que el CDM actúe a tiempo...a tono con lo que pide el país...por favor
Responder