Cultivar más en medio de la Covid-19
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 4353
En Holguín continúan los intercambios de la dirección de la provincia con productores de la esfera agropecuaria, para potenciar la producción de alimentos en medio de las limitaciones, que impone el enfrentamiento a la COVID-19 en el país, cuyos estragos se suman al recrudecimiento del bloqueo.
En esta ocasión Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial respectivamente, llegaron al Polo Productivo de Beola, en el municipio de Rafael Freyre, donde la jornada de la mañana se dedicó a un trabajo productivo protagonizado por miembros del Buró Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), sus homólogos de “Rafael Freyre”, delegados al congreso de la vanguardia juvenil y otros integrantes de esta organización.
Con el entusiasmo que los caracteriza los muchachos y muchachas se adentraron en los surcos, sin que el abundante lodo y el agua contenida en las cunetas constituyeran obstáculos, para que se cumplieran los propósitos de contribuir en la recolección de guayabas y la siembra de boniato en terrenos de la Finca La Negra, dedicada también al cultivo de plátano vianda.
Yanelis Rodríguez Paneque, primera secretaria de la UJC en la provincia, manifestó que es la manera de conmemorar los aniversarios 58 de la UJC y 59 de la Organización de Pioneros José Martí en tareas esenciales de apoyo a la economía y la producción de alimentos. Detalló que este 4 de Abril en todos los municipios se realizaron actividades similares de contribución en la zafra azucarera, organopónicos, recogida de tomates en el municipio de Frank País y a las que se unieron también los jóvenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (Minint), del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, así como de la Industria Alimenticia y el sector campesino.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado también por el Consejo de Defensa de “Rafael Freyre” y directivos de la agricultura, tras recorrer las áreas trabajadas, felicitó a los jóvenes por escoger celebrar su aniversario en estas labores útiles y que adquieren trascendencia extraordinaria dada las circunstancias, además de resaltar el protagonismo de este grupo etario en acciones decisivas para la patria.
La estrategia para garantizar estabilidad alimentaria en concordancia con lo establecido por la dirección del país, fue compartida con productores del polo productivo, donde se instó a asumir, como se está haciendo, la producción agropecuaria con los recursos disponibles, como la tracción animal, incentivar los cultivos de ciclos cortos y que los mayores recursos materiales y financieros se destinen a la producción de arroz, plátano, frijol, maíz, huevo y carne de cerdo.
Se reflexionó sobre el imprescindible compromiso de quienes cultivan la tierra con la multiplicación de los rendimientos y el cumplimiento de las entregas de las viandas, los granos, las frutas y las hortalizas a Acopio, pues su desvío afecta el abastecimiento a la población y contribuye al ilegal y desmesurado incremento de los precios.
Pablo Martínez Rodríguez, jefe de la finca La Negra, detalló que de las 57 hectáreas que la conforman se dedican 33 al cultivo de la Guayaba Enana, nombre alusivo solo a la planta pues los frutos son grandes y saludables, que se envía convertida en pulpa al Combinado Lácteo y la Empresa de Conservas de Frutas y Vegetales Turquino; 12 están plantadas con plátano vianda y en otras 5,5 actualmente se siembra boniato.
Martínez asegura que hasta la fecha la finca ha aportado 8 mil cajas de guayaba y la vianda va toda directo para Acopio. Agregó que la manera en que sus 26 trabajadores se “pegan” al trabajo garantizó que el plan de enero a marzo se sobrecumpliera al 125 por ciento, lo cual significa un poco más de comida para la gente. “Aquí no se le tiene miedo al trabajo, pa´ nosotros sembrar y cultivar es parte de la vida diaria y eso no va a cambiar”, aseguró.
Artículo relacionado