Holguín incrementa producción de alimentos

  • Hits: 3836
 
 
El principal destino de las producciones del polo de Limomcito es la cocina de las familias de la ciudad de Holguín.Fotos: Alexis del Toro
 
Garantizar el sustento de la población en medio del impacto de la COVID-19 en la economía mundial, así como en la contracción de las exportaciones de alimentos desde los países con los que Cuba mantiene relaciones comerciales fue el propósito del encuentro de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín con productores del Polo Productivo Manuel Rodríguez Fuentes, de Limoncito.
 
Hacia esa demarcación con asiento en el municipio de Urbano Noris se trasladó el dirigente político en compañía de Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, así como por autoridades de la agricultura, donde intercambiaron con directivos, trabajadores agrícolas e usufructuarios.

Temas relacionados con el mejor aprovechamiento de la tierra y su rotación eficiente para obtener mayores rendimientos, el empleo de semillas de calidad, la siembra de viandas de ciclos cortos, cumplimentar los planes de producción y de entrega a Acopio, así como garantizar que las producciones lleguen a los destinos establecidos, entre otros, conformaron la agenda del encuentro.
 
Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín.
 
La presencia de las autoridades de la provincia en la entidad agrícola, cuyo destino fundamental de sus producciones es la cocina de las familias de la ciudad de Holguín,forma parte de un grupo de acciones similares, que se realizan en el territorio para materializar las orientaciones de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del PCC, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, para estimular el cultivo de viandas, granos, frutas y hortalizas y garantizar disponibilidad de mayor cantidad de alimentos.

“Hemos estado llamando la atención de los productores, dijo Santiesteban Velázquez, porque hay que sembrar más y atender bien las plantaciones. Aun cuando no todas las áreas de la provincia están bajo riego hay que tenerlas listas para cuando lleguen las lluvias en mayo, y en las tierras bajo riego, aprovechar óptimamente las garantías que ofrece la disponibilidad del agua”.

“Se trata de un proceso, abundó, que no solo va encaminado a la siembra de todo tipo de cultivos, sino también a las producciones avícolas y porcinas, a la industria alimenticia con la gran responsabilidad de que con el empleo de recursos locales seguir asegurando la alimentación de la población”.

La disposición de los hombres y mujeres consagrados a la labranza de las 574 hectáreas de secano dedicadas a los cultivos varios en este polo agrícola se palpa en los resultados de la tropa integrada por 124 obreros agrícolas y 16 usufructuarios, al mando de Arbelio Batista Callamo, director de polo, que este año tiene la encomienda de producir 2 mil 326 toneladas de boniato, yuca, plátano burro y vianda, calabaza…

Explicó Batista que de las 200 toneladas previstas para el primer trimestre del año el aporte fue superior - 237, 5 toneladas- , y actualmente, además de las 382 hectáreas en producción, el resto está en diferentes momentos de preparación en espera de las lluvias. Esta es la mejor respuesta.
 
Artículo elacionado: 
 

Escribir un comentario