Avanza Holguín en enfrentamiento al cambio climático

  • Hits: 2861
La Tarea Vida surgió como Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático y constituye una prioridad para la política ambientalista del país. Foto tomada de ACN
 
Para enfrentar de forma eficaz el impacto del cambio climático sobre Cuba se implementó en el país la Tarea Vida, que conlleva un plan de acciones con fundamentos científicos, que permitan el desarrollo socioeconómico sostenible con el mínimo de afectaciones al medioambiente.
 
Esta importante tarea se implementa, desde 2017, de forma integral en Holguín, una de las provincias con mayores afectaciones por su posición geográfica, el impacto de ciclones, 76 playas con estado de erosión moderado o intenso y afectaciones, desde 2018 al cierre de primer trimestre del 2019, en 35 agrícolas asegurados, quienes demandaron 40 millones 830 mil pesos de compensación.

De 2014 al 2018 en la provincia hay un déficit de precipitaciones, por debajo de la media anual de mil 253 milímetros, lo cual constituye un evento de sequía meteorológica, intensa entre septiembre del 2017 y mayo del 2018 y desde junio del 2018 hasta abril 2019, que ha afectado, de una forma u otra, a todos los municipios.

Aparejado a ello la temperatura media anual muestra un incremento de 0.4 grados Celsius entre el 2011 y el 2018, la instrucción salina marina es de mil 82 kilómetros cuadrados, afecta a 53 asentamientos y a una población de 105 mil 530 habitantes, según evidencia el informe sobre el cumplimiento de las acciones de la Tarea Vida en Holguín, presentado a la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Estos importantes asuntos han demandado un programa que implica acciones como rehabilitación y saneamiento de las dunas, reforestación de las costas con mayores problemáticas, monitoreo del comportamiento morfodinámico en playas como Don Lino, Guardalavaca, Pesquero y Estero Ciego, entre otras y evaluación sistemática de la calidad del agua y de las fuentes contaminantes.

Actualmente se ejecutan medidas de mejoramiento y conservación de suelos en los municipios de Banes, Holguín y Frank País, así como estudios, producción y conservación de semillas de viandas, granos y hortalizas adaptables a las diferentes condiciones climáticas y con características agronómicas más resistentes al cambio climático.

El montaje de sistemas de riego eficientes en cinco unidades productoras, que abarcan más de 600 hectáreas, mejora el drenaje de los suelos y disminuye la salinidad de los mismos, otro de los problemas actuales para la agricultura en el territorio. La construcción del canal magistral y los túneles del trasvase en el municipio de Cueto ha sido un gran beneficio para los cultivos en la zona del este holguinero.

Pero entre las prácticas más importantes de la Tarea Vida en Holguín resaltan aquellas relacionadas con la seguridad física. Desde el 2018 hasta la fecha han sido reubicadas 43 viviendas en zonas vulnerables de los municipios Gibara, Rafael Freyre, Mayarí y Moa y en “Calixto García” se encuentran en terminación dos casas, que estaban ubicadas dentro de la cuenca del rio Cauto.

Los cambios de la matriz de generación eléctrica hacia fuentes renovables de energía, es una de las acciones más vitales para la preservación de los recursos y la no contaminación, así como el aumento de la calidad de vida de las personas beneficiadas, por ejemplo, con la instalación de paneles fotovoltaicos la zona de Yuraguanal, municipio de Rafael Freyre.

Sin embargo, a pesar de la política estatal, todavía no se evidencia el impulso de la acción ciudadana en defensa del medio ambiente, la participación de las comunidades en la mejora de su entorno o la conciencia social respecto a la necesidad imperiosa de mitigar el cambio climático, que golpea en todas las esferas de la vida cotidiana, aun cuando casi no nos damos cuenta.
 

Escribir un comentario