Economía por dentro en Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2125
Múltiples temas relacionados con el entorno económico de la provincia se analizaron durante la Reunión de la Economía efectuada hoy en el Ferial Expo Holguín, a la que asistió Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en este territorio.
Trascendió en el encuentro que las afectaciones del combustible en los últimos meses repercuten negativamente en los resultados y afecta el cumplimiento de las producciones físicas en sectores importantes como Comercio, Ministerio de la Agricultura, Industria Cárnica y la pesca ,entre otros.
No obstante, la provincia continua con superávit de 186 millones de pesos, que con el esfuerzo de todos, empresarios y trabajadores, podría elevarse y lograr mayores aportes al Producto Interno Bruto del país, según explicó Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, presidente del Gobierno.
Aún se incumplen las producciones físicas de 14 rubros exportables y aquellos que sustituyen importaciones también se han visto afectados.
Continúan como Espada de Damocles sobre la economía de Holguín los sobrecumplimientos excesivos de algunas entidades, pagos sin respaldo productivos, dos unidades con pérdidas, 29 producciones incumplidas en la Agricultura y demoras en proceso inversionista.
Sin embargo hasta la fecha se han identificado 112 millones de pesos como potencialidades del territorio que, si pudieran alcanzarse, mejoraría la situación de Holguín. El movimiento de los recursos que están en inventario es una de las formas más expedita de encontrar ingresos, aseveró Estupiñán Rodríguez.
Las autoridades políticas y gubernamentales así como miembros del Consejo de Administración Provincial, y directivos de organismos y empresas recibieron una panorámica de la situación de la zafra azucarera que arrancó con algunas dificultades pero realizó hoy mejores molidas.
Durante la sesión de trabajo se valoró, además, la situación actual y los retos de la informatización de la sociedad y temáticas relacionadas con Recursos Hidráulicos, como la demanda de agua por organismos para el 2020 y las inversiones futuras de ese importante sector.