Y llegó el curso escolar

  • Hits: 2135
Directivos, docentes y personal de apoyo se encargan de ultimar detalles para acondicionar los mil 289 planteles, que abrirán sus puertas este 2 de septiembre. Foto: Cubahora
 
El próximo lunes inicia el curso escolar 2019-2020. Llegó el momento de estrenar nuevos uniformes y regresar a la disciplina escolar. Muchas son las expectativas para la nueva etapa, en la que los holguineros celebramos la mejor cobertura docente y la apertura de seis aulas para el grado preescolar en tres seminternados de la cabecera provincial.
 
En casa se transforma el itinerario y todo se dispone en función de llegar puntuales a la institución escolar. Comienzan los malabares para atrapar un transporte y alistar las meriendas y los accesorios necesarios que se requerirán durante las próximas 46 semanas que comprende el periodo lectivo.

Directivos, docentes y personal de apoyo se encargan de ultimar detalles para acondicionar los mil 289 planteles que abrirán sus puertas este 2 de septiembre, algunos de ellos renovados luego de acciones de mantenimiento y reparación acometidas en el período vacacional.

Será un curso marcado por muchos retos, en el que pese a las limitaciones materiales, se garantizan los recursos imprescindibles para que los 161 mil 714 estudiantes que conforman la matrícula de la provincia, inicien la etapa. Por eso Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, exhortó en todos los escenarios a optimizar el aprovechamiento de recursos y alargar la vida útil de los materiales de estudio con el concurso de estudiantes, docentes y familiares.

El Complejo educacional Juan José Fornet Piña luce sus mejores galas para acoger allí la celebración del acto provincial de advenimiento del curso escolar. Luego de recibir una intervención integral en sus áreas, la colosal institución educativa se apresta para el desempeño de los procesos educativos y de vida para los más de mil 67 estudiantes que contempla su matrícula.

Están creadas las condiciones para esta etapa, resta velar por su progreso sin mayores dificultades, tal como instó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y Ministros, quien subrayó: “No podemos acomodarnos a lo que ya está hecho, tenemos que continuar los chequeos frecuentes para resolver los problemas que quedan o surjan”.
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario