Biotur 2019 potencia las cualidades naturales del Oriente de Cuba

  • Hits: 4131
Sendero “Las Tinajitas" con múltiples atractivos en el turismo de naturaleza. Fotos: William Parrao
 
La asistencia de cerca de un centenar de participantes así como turoperadores de Alemania, Inglaterra, Canadá y Rusia al Taller de Diversidad Biológica y Turismo, Biotur, posicionan a este evento como el principal de naturaleza en el Oriente cubano.
 
La conferencia magistral del historiador Enrique Doimeadios dio inicio a la sesión de trabajo de la primera jornada, en la que se abordaron los principales detalles de la estancia de Cristóbal Colón en la ciudad marina de Gibara.
Doimeadios hizo referencia a los sitios específicos por los que anduvo el Almirante genovés y aquellos de gran relevancia por sus cualidades historiográficas y naturales.
 
Precisamente, en la edición del año 2018 uno de los productos turísticos presentados fue la ruta terrestre de Cristóbal Colón, una modalidad de circuito que une sitios naturales vinculados con hechos históricos y tiene una duración de siete días y seis noches.
 
 
Yosvani Velázquez Sánchez, comercial de la Agencia de Viajes Ecotur Sucursal Oriente –convocadora del Biotur- especificó que este evento tiene el objetivo de trabajar con turoperadores internacionales, promocionar y divulgar el destino Gibara y en general a esta zona del país, donde se complementan muy bien el turismo de naturaleza con el cultural, histórico y el de sol y playa.
 
Es por ello que para esta ocasión se diseñó un circuito que desde Gibara une a los parques nacionales Mensura Pilotos y Pico Cristal, que ocupan áreas de las provincias de Holguín y Santiago de Cuba.
 
Luego de una década sin realizarse, Biotur acogió a Gibara como su sede principal, donde se promueven algunas de las principales excursiones de Ecotur en esta zona: Travesía náutica y espeleoturística, Visita a Tanque Azul, Camino a río de Mares y el senderismo en “Las Tinajitas”, cada una con múltiples atractivos en los que se combinan armónicamente navegación, baños en ríos y playas, senderismo con la observación de aves y lugares pintorescos.
Para este sábado están previstas otras tres excursiones en la localidad de Pinares de Mayarí: a la Poza de Rafael, sendero La Sabina y al producto estrella de esta modalidad turística, el Salto del Guayabo.
 
Posteriormente se realizará el traslado hacia el municipio Segundo Frente en Santiago de Cuba, donde están planificadas otras actividades.
 
Biotur 2019 culminará el próximo día 21 de julio con el lanzamiento de la convocatoria para el del año 2020, con lo que se reafirma la celebración anual del Evento de Turismo de Naturaleza del Oriente cubano.

Escribir un comentario