En Moa, preparación y enfrentamiento en Meteoro 2019
- Por Jorge Suñol Robles
- Hits: 3488
A la integración de todas la fuerzas necesarias y al vínculo directo de la población en cada una de las acciones para la prevención y enfrentamiento de desastres, llamó el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) Julio César Estupiñán Rodríguez, quien participó de las actividades por el Ejercicio Meteoro 2019 en Moa.
Después de la preparación de los integrantes de los órganos de mando a cada uno de los niveles, se presentó, como primera parte de la jornada dominical, un informe sobre las acciones acometidas durante la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres y cómo avanza la recuperación de este territorio ante los efectos de los últimos huracanes.
La poda de árboles que afectan las líneas de eléctricas y de comunicaciones, la limpieza de zanjas en los Consejos Populares Mango Joselillo, La Laguna, Rolo Monterrey, Coloradas y La Playa, así como la revisión y actualización de las actas de cooperación para el empleo de los grupos electrógenos ante situaciones de desastres en los 13 centros de elaboración y los 11 de evacuación con que cuenta este municipio, fueron algunas de los acciones desarrolladas durante el periodo.
El Presidente de Consejo de Defensa Municipal en Moa, Joan Abel Palmero Pérez, insistió en la necesidad de no detenerse y continuar avanzando, sobre todo en la recuperación de alrededor de 785 viviendas que quedan pendientes por los embates de eventos meteorológicos.
Como segundo momento del día, se formó el destacamento de respuesta a sismos de gran intensidad en territorios vecinos, en la Secundaria Básica Diosdado Samón Azaharez, con la participación de trabajadores de la industria, el transporte, la energía, la salud y las construcciones.
Luego, se recorrió parte del Consejo Popular Mango Joselillo, para realizar un ejercicio de preparación de las fuerzas que participan en la respuesta a un tornado de gran magnitud. Linieros, vecinos y miembros de la Brigada de la Campaña contra el mosquito aedes agypti así como trabajadores de comunales, desarrollaron de manera acertada este simulacro.
El ejercicio Meteoro 2019 llegó, también, hasta la Empresa Puerto Moa Comandante Raúl Díaz Argüelles, para desarrollar acciones de rescate y salvamento por una avería en la patana, provocada por un sismo de intensidad, en el cual corrían peligro 3 trabajadores a bordo. La Unidad de Emergencia del Comando 30 actuó de forma rápida y precisa.
Ante un escape de amoníaco, en la propia Base de Amoníaco de la “Che Guevara”, la Unidad de Rescate y Salvamento acudió y desplegó su fuerza para frenar de manera inmediata el evento, que puso en evacuación a los vecinos de la zona, todos con las medidas de seguridad y la protección necesarias, para evitar efectos mayores.
Por último, en el Aeropuerto Capitán Orestes Acosta, se expusieron algunos de los instrumentos sobre fuerzas y medios que intervienen en la Defensa Civil.
El vicepresidente del CDP, recordó el legado histórico de Martí, en el día de su caída en combate, así como la continuidad de su ideario con el pensamiento político de Fidel Castro.
“Hemos podido apreciar un fuerte movimiento de unidad.Hay que logar integrar lo que nos corresponde hacer desde la economía, para minimizar las afectaciones que nos genere cualquier evento de esa magnitud.
La poblacióndebe tener conciencia de su papel. Es todo un reto. Pero nos llevamos un mensaje de compromiso”, afirmó Estupinán.