En Apunto 2019 se debatió sobre periodismo cultural
- Por Jorge Suñol Robles
- Hits: 3005
Nos preguntamos: ¿Cómo narrar la cultura en Cuba? Y pueden existir varias respuestas, varias posiciones, un extenso debate. Vamos hasta la Academia de Periodismo en Holguín. Allí, estudiantes, periodistas, críticos, analizan los retos que tiene hoy el periodismo cultural, la necesidad de una mayor especialización y una mejor superación.
La IV edición del Simposio Nacional de Periodismo Apunto 2019, celebrada del 3 al 5 de abril, se dedicó a este tema. Otra vez en la sede universitaria Celia Sánchez Manduley se reúnen, en este espacio necesario de intercambio y aprendizaje, estudiantes de periodismo de todo el país, para analizar las principales problemáticas que presentan hoy los medios de comunicación y dialogar sobre los retos de la formación en las distintas facultades de esta carrera.
Como es costumbre, dentro del programa del encuentro, se insertó el Taller de Socialización de Investigaciones, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Periodismo y ya por sexta ocasión el Concurso de Periodismo Universitario, que incluyó, como novedad, un Premio Especial en Reseña y Crítica de Arte.
“Escritura creativa. Minicrónicas, el arte de escribir poco” fue uno de los talleres reservados para Apunto. Impartido por el periodista Yuris Nórido Ruiz Cabrera, resultó ser un apropiado encuentro para dialogar sobre los límites entre la literatura y el periodismo, la necesidad de ejercer la crítica de arte sobre la base de categorías académicas, las lógicas de la manifestación artísticas que se analice. “El periodismo debe ser, ante todo, funcional, un servicio público”, afirmaba el también Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro.
Por otra parte, el profesor y crítico de arte Roberto Pérez León, condujo el taller “Arte y Semiótica” e insistía en la necesidad de que los estudiantes de periodismo leyeran y se prepararan mejor, así como en la urgencia de crear programas de Educación Artística y Estética.
¿Cómo han cambiado los públicos? ¿Cómo enseñar y aprender periodismo en una sociedad conectada? ¿Cómo ejercer el periodismo en este contexto? fueron otras de las interrogantes debatidas en el Simposio, espacio vital para que desde cada una de las academias se expresen puntos de vista, preocupaciones y soluciones ante los desafíos del prensa cubana.