Con mirada crítica Asamblea del Gobierno en Holguín

  • Hits: 2916
La VII Sesión Ordinaria del XII Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular tuvo lugar en el salón Celia Sánchez, del PCC en Holguín. / Fotos: Elder Leyva
 
La VII Sesión Ordinaria del XII Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP) efectuada en el teatro Celia Sánchez, de la sede del Partido Comunista de Cuba en Holguín, evidenció cómo el Gobierno en el oriental territorio desarrolla un sistema de trabajo integral, basado, fundamentalmente, en el intercambio con el pueblo y la visita a territorios y comunidades.

Reyna Salermo, integrante del Consejo de Estado, diputados a la Asambleas Nacional, delegados, directores de organismos e invitados, evaluaron, entre otros asuntos, el trabajo del Consejo de la Administración Provincial (CAP) durante el 2018.

Al respecto, la comisión temporal encargada del dictamen ponderó la vinculación de este órgano con las asambleas municipales, entidades y organismos, valoró de muy positivo el intercambio con los trabajadores en unidades de servicios o vinculadas a la producción, así como la atención priorizada a la zafra y la campaña antivectorial, entre otros importantes temas.
 
Evidenció el seguimiento sistemático a los principales programas del territorio, el chequeo intensivo al plan de la economía, el presupuesto y los indicadores económicos y la comercialización de productos agropecuarios. Resaltó, además, la participación de los miembros del CAP en las asambleas de rendición de cuentas de los delegados a sus electores y la exigencia de los vicepresidentes de este órgano en la participación de otros directivos.
 
No obstante, Inés González, delegada por el municipio de Calixto García, acotó que se han logrado resultados positivos pero no podemos sentirnos satisfechos pues hay que atender los planteamientos de los electores con prioridad y perfeccionar la obra de servicio al pueblo.

Julio Cesar Estupiñán, presidente de Gobierno en la provincia, señaló que este año es vital para el Poder Popular por la implementación paulatina de la nueva constitución refrendada por la mayoría de los cubanos el pasado 24. “Ahora se incrementa la responsabilidad de los municipios en el funcionamiento de sus estructuras, con métodos y formas de organización que conduzcan a una mayor autonomía y es importante que las estructuras territoriales, junto al gobierno provincial, se enfoquen en trabajar por la satisfacción de las necesidades del pueblo”, enfatizó.
 
Julio César Estupiñán, presidente del Gobierno en la provincia de Holguín.

Tras reconocer la trayectoria laboral de Moraima López León, su maestría como dirigente de un Medio de Comunicación y como profesora de periodistas y locutores, la APPP acordó liberarla, por jubilación, de su cargo como directora del Sistema Radial en Holguín y promover en su lugar a Yanetsy Figueredo, joven militante del Partido, con excelentes resultados de trabajo y 14 años de experiencia en el medio.
 
Otro importante tema debatido fue el análisis del cierre del presupuesto en la provincia, que mostró resultados favorables, al lograr superávit de 298,6 millones de pesos, la recaudación tributaria se sobrecumple, disminuyeron los inventarios ociosos y se logra aumentar en 3,4 millones la contribución territorial para el desarrollo local, lo cual responde al incremento de la comercialización de bienes y servicios fundamentalmente en el municipio de Holguín.

Dentro de los resultados del control realizado por la comisión que atiende asuntos de salud, comunales y medioambiente de la APPP a los principales indicadores de la actividad de comunales, con énfasis en la recogida de desechos sólidos y servicios necrológicos, los delegados insistieron enla necesidad de la cooperación del pueblo y la disciplina ciudadana para que no existan microveterderos ilegales.
 
En la Asamblea se discutió el trabajo del Consejo de la Administración Provincial (CAP) durante 2018.

Yordanis Pérez, presidente de la Asamblea Municipal de Mayarí, comentó que como dirigentes hay que tener en la mira el trabajo de este sector, tan sensible y de tanto impacto en la vida cotidiana, que necesita todo el apoyo del Gobierno, e instó a trabajar con intencionalidad para eliminar los planteamientos del pueblo relacionados con Comunales.

Al respecto Estupiñán Rodríguez refirió que debe hacerse una valoración en cada territorio revertir los problemas de modo tal que cada día podamos resolverlos, con acciones diseñadas para control sistemático. “Este asunto demanda mucha sensibilidad porque son los momentos más difíciles de las personas relacionados con la pérdida de sus seres queridos y no se puede añadir dificultades a ese momento triste”, significó.

Félix Abreu, director provincial de Comunales, explicó la importancia del programa de recuperación de servicios necrológicos, que debe ser aprobado por el CAP y adaptado a cada territorio, como una indicación directa del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, quien instó a perfeccionar el sistema pues se busca que Holguín ejecute las acciones y pueda brindar sus experiencias a otros territorios.

En cada asunto analizado por los delegados el Presidente de Gobierno en Holguín instó a tener una mirada objetiva y crítica desde los municipios a sus propios problemas, que cada miembro de los consejos de administración y directivos de entidades observe, en detalle, cada uno de los problemas con la visión de resolverlos.

Luis Velázquez Pérez, diputado a la Asamblea Nacional por Holguín y Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, invitado, a modo de conclusiones de la jornada, manifestó que es importante abordar el tema del desarrollo económico y social, en medio de los grandes retos actuales, con una perspectiva de un país, que exige soluciones inteligentes y pensadas, sistematicidad y trabajo en equipo con métodos científicos, sobre todo en Holguín que es un territorio de grandes potencialidades.

 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Aimé 28-02-2019 12:32
Estimada compañera es la VIII sesión ordinaria.
saludos
Responder
# VENTURA CARBALLIDO PUPO 28-02-2019 16:27
Tomando en cuenta dos particulares tratado brillantemente por la autora Ania Frnandez Torres le doy mucho valor a esta asamblea. ""dentro de los resultados del control realizado por la comisión que atiende asuntos de salud, comunales y medioambiente de la APPP a los principales indicadores de la actividad de comunales, con énfasis en la recogida de desechos sólidos y servicios necrológicos, los delegados insistieron enla necesidad de la cooperación del pueblo y la disciplina ciudadana para que no existan microveterderos ilegales'' . Eta es una realidad prevaleciente; invitamos a que se tome el proyecto que teenmos en el CDR 2 Zona 37, (Fomento enytre Cuba y Garayalde) donde la comunidad, desarrolló un fuerte trabajo comunal, de ahorro, de disciplina, por la salud publica, que justamente hoy 28 lleva un año. En este año de trabajo los vecinos de aqui (aunque el propositono era no sustituir, sino apoyar) no ha tenido ncesidad de los servicios de limpieza y barrido de las calles y acera por parte de comunlaes. El otro particular, muy bien conducido por el presidente Julio Cesar Estupiñan, ''n cada asunto analizado por los delegados el Presidente de Gobierno en Holguín instó a tener una mirada objetiva y crítica desde los municipios a sus propios problemas, que cada miembro de los consejos de administración y directivos de entidades observe, en detalle, cada uno de los problemas con la visión de resolverlos. ''
Responder
# Marcial 01-03-2019 15:33
Al observar el articulo, veo superavit, en varios millones de pesos, es decir que se ingreso más de lo que se gastó, es decir gracias, a los precios elevados de servicos y productos s elogró esto, entonces porque ya no comienzan a disminuir los mismo, no interesa tener superavit, lo que se necsita son precios y servicios, razonables y populares como otras provincias.
Además no se hablo de transporte, alimentación agricultura, servicios de salaud, del Hospital Lenin, de la situación de la harina, de la distribución de productos. Por otra parte creo que se intaractuo muy poco con el Pueblo, tampoco de los bajos niveles de participación en el referendo con respecto a otras provincias. Por otra parte mencionar al menos algo de lo que se va a hacer para revertir la dificil situación que presentamos en el 2018.en los temas planteaddos anteriormente y tambien con los desvio de recurso y malverzación que tenemos.
Responder