Mujeres Valientes en Sagua de Tánamo

  • Hits: 3792
Marbelis Cobas es una de Las Valientes mujeres de Sagua de Tánamo Foto: Carlos Rafael
 
Amanece en el lomerío de Sagua de Tánamo. Otra jornada espera por las manos laboriosas de un grupo de mujeres que se aprestan para acudir al campo. Son féminas de gran entereza y espíritu, quienes decidieron unirse para apoyar las actividades agrícolas de su zona.
 
Se hacen llamar Las Valientes y lo son. Tanto por su afán de trabajo como por su entrega a cualquier tarea encomendada. Algunas son amas de casa, jubiladas u ocupan un puesto laboral o cargo de dirección en otras instituciones y se integran a la brigada los fines de semana.

Una de estas mujeres es Marbelis Cobas Miranda, Delegada de la circunscripción 80 del Consejo Popular de Naranjo Agrio y la ideológica del bloque 43 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de esta zona.

Recientemente en una reunión de trabajo con la presencia de Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC en el país, Marbelis comentó acerca de las experiencias de la brigada Las Valientes y del fructífero trabajo que realizan en el campo, no solo en el apoyo a la zafra cafetalera, en la recogida del grano y la atención cultural a las plantas sino también en el tratamiento a los temas que atañen al proceso revolucionario cubano y a la organización femenina.

Cuenta Marbelis que Las Valientes surgieron como una iniciativa de la FMC en el Consejo Popular de Naranjo Agrio con el fin fundamental de contribuir a la agricultura de la zona, principalmente la recogida de café y de brindar la posibilidad a las mujeres de sentirse útiles, abrirle espacios para su desempeño y contribuir a la economía de la región.

Las Valientes apoyan la cosecha del café en Naranjo Agrio, Sagua de Tánamo
 
Precisamente, Las Valientes son un ejemplo del largo camino recorrido por nuestras mujeres en el campo en pos de su autonomía, desarrollo humano y reconocimiento en la sociedad, a la par que demuestran cuánto se puede hacer por la equidad de género y su rol en la vida socioeconómica de la nación caribeña.

“Ahora organizamos actividades relacionadas con la preparación de la próxima zafra cafetalera. No obstante, aprovechamos estas tareas para abordar otros temas, como es el caso del referendo constitucional que se avecina”, explica Marbelis.

“Muchas ostentamos cargos en las organizaciones de masas o en las instituciones donde laboramos, tenemos más claridad sobre estos temas, por lo que mientras se recoge el café o se da la atención cultural a las plantas, a modo de conversación, explicamos y aclaramos dudas del porqué el referendo, la necesaria convocatoria a la familia para quelea y estudie la nueva Carta Magna que nos representa a todos, con su carácter humanista, renovador y de justicia y asista a las urnas el 24 de febrero a dar su voto”, continúa.

Desde la organización femenina también se impulsan varias actividades y tareas que colegian durante las jornadas agrícolas. Lo mismo asesora la Casa de Orientación a la mujer y la familia en el territorio, que aprovecha el potencial cultural de la zona para trabajar temas sociales con los jóvenes. La mujer en la montaña ha logrado un empoderamiento que la hace protagonista en muchos hogares.

“Lo hemos ganado gracias al empuje de Vilma Espín, el apoyo del Comandante en Jefe Fidel Castro y todo lo que consigo representó en el desarrollo de la Revolución cubana la conquista de los espacios para las féminas, razones por las que se seguimos luchando en los campos cubanos y que Las Valientes patentizamos con nuestro actuar diario y la implicación en todos los asuntos de interés para el avance del proyecto social cubano”, afirma Marbelis con el orgullo de ser una de las mujeres de la estirpe mariana que a diario pone su granito en la construcción de la Cuba de estos tiempos.
 
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario