Andis Genry : “Por el pueblo y junto al pueblo”

  • Hits: 504

Fotos: Cortesía del entrevistado

Con la firmeza de quien camina sobre la histórica tierra que lo vio nacer, Mayarí, y la pasión de quien lleva la Revolución tatuada en el alma, Andis Genry Laurencio Miranda, no es un líder cualquiera. A sus 36 años, este muchacho, de mirada clara y sonrisa franca, es líder en los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) de su territorio con una sabiduría que parece heredada.

Y en efecto, lo es. En cada decisión, en cada gesto de entrega a sus vecinos, resuena el eco de las anécdotas de sus abuelos, aquellos fundadores que, con el barro en los pies y la esperanza en alto, tejieron el primer cimiento de esta obra colectiva. No se trata solo de un legado familiar, sino del fuego vivo de una convicción que ha encontrado en él a su más ferviente y renovado custodio.

La emoción lo embarga cuando relata cómo, desde niño, escuchaba en la localidad de Chavaleta las historias de sacrificio y triunfo junto a la mesa familiar, forjando en su corazón un compromiso indestructible. Hoy, ese mismo fervor lo impulsa a organizar las guardias nocturnas, a movilizar a la comunidad para una donación de sangre o a liderar la limpieza del barrio con un ímpetu que contagia e inspira. No es un cargo lo que ostenta, es un honor que vive; no es un trabajo, es la razón de su existencia. En cada mirada de agradecimiento de un anciano o en cada sonrisa de un niño, Andis es el rostro de sus mayores y reafirma su juramento: que esta Revolución, la de sus abuelos y la suya propia, seguirá venciendo.

“Los Comités de Defensa de la Revolución significan mucho para mí. Desde pequeño vi el trabajo de los CDR en la base guiados por mis abuelitos en mi poblado; esa labor me enamoró e inculcó sentido de pertenecia por la organización. Me vinculé desde muy joven a diversas responsabilidades, primero en el CDR #5 Pedro Miguel Morejón Quintana, allí fui el organizador. Recuerdo la guía de la presidenta, Mercedes Ramírez; la jefa de vigilancia, Alicia Bernal y el ideológico, Emiliano Bernal, estás personas me educaron y permitieron que aprendiera de esta gran obra de intercambio perenne con el pueblo.

“Pasado el tiempo y después de mi vinculación, tuve el orgullo de ser electo delegado al 10mo Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, después de eso me preparé como cuadro profesional, a raíz de un extendido diálogo con la compañera Eremis Campos de la Dirección Nacional de los CDR que me dijo: ‘Sueña con la organización’”.

Obtuvo la condición de graduado integral del Entrenamiento de Reservas de Cuadro de las Organizaciones Políticas y de Masas. ¿Qué significó?

“Ser el alumno integral fue un gran honor y era parte de mi compromiso con mi organización, además con las personas que apostaron por mí en Mayarí y los profesores de la facultad. Asimismo, por la palabra empeñada con Arelis Marrero Guerrero, nuestra Política del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín hasta hace unos días y Joel Queipo Ruíz, nuestro primer Secretario del Comité Provincial del PCC, que siempre nos dejó claro que teníamos que ser jóvenes de Patria o Muerte”.

¿Qué momento lo impulsó a asumir un papel tan activo y de liderazgo dentro de los CDR?

“Todos y cada uno en los que he podido intercambiar con los cederistas; es un placer conocer y poder ayudar a cada uno, porque es nuestra razón de ser, desde pequeños aprendemos que Cuba es una gran familia luchadora e invencible”.

Usted es de Mayarí, un municipio con una identidad muy fuerte. ¿Cómo cree que esa pertenencia a esta tierra y a su gente influye en su manera de dirigir y trabajar en los CDR?

“Soy mayaricero, orgulloso de esta tierra tan hermosa y con tanta historia que llevo en mi corazón; esa fue mi formación inicial Licenciado en Historia y estuve como historiador de municipio Mayarí por 8 años antes de pasar a ser cuadro profesional de los CDR. En el trabajo diario influye mucho nuestra identidad, Mayarí siempre ha sido un pueblo revolucionario y fiel a su historia, aquí están los hijos agradecidos de Arcadio Leyte Vidal, los hermanos Martínez Tamayo y las páginas de lucha de otros tantos que dieron su vida porque hoy disfrutáramos de esta Patria libre, por eso nos toca llegar la fibra de cada cederista, ser líder, atender con amor y escuchar sin horario la inquietud de cada barrio”.

¿Cómo definiría usted el liderazgo de un cuadro de los CDR en los tiempos actuales?

“Fidelidad a Revolución cubana y a nuestros líderes. Ser el primero en el trabajo y el último en irse, hoy más que nunca no tener hora para la atención a nuestros vecinos. Ser humano y patriota”.

La cantera es vital. ¿Qué estrategias concretas ha implementado para captar, motivar e integrar a los jóvenes de Mayarí a las actividades de los CDR?

“Hoy el trabajo con los jóvenes es fundamental porque es el relevo de la Revolución y de la organización. Tenemos diferentes estrategias para motivar a la juventud mayaricera, desde que sean partícipes en las actividades de la organización, la vinculación mediante la labor política - ideológica con todos los jóvenes y especialmente con el destacamento juvenil Aniversario 65, pero muchas son las actividades y programas que hacemos para cumplir con la continuidad histórica”.

De todos los resultados que ha alcanzado, ¿Cuál es el que le genera mayor orgullo personal?

“El mayor orgullo que tengo es que el pueblo mayaricero me quiere y me apoya, porque sin esa gran masa cederista no soy nada; ellos son mi razón de ser, mi felicidad. Compartir cada tarea y ver el fruto del trabajo con el amor de todos es mi mayor satisfacción”.

Pensando en el futuro de los CDR, ¿qué cambios o adaptaciones cree que son necesarios para que la organización se mantenga tan vital y relevante para las nuevas generaciones como lo fue para las anteriores?

“Continuar con el trabajo político - ideológico en cada barrio. Dialogar más con la juventud, llegar a sus interioridades y preocupaciones, para que defiendan esta gran obra”.

Si dentro de 10 años un joven cederista de Mayarí habla de usted y de su trabajo, ¿qué le gustaría que dijera?

“Que fui ejemplo, sencillo, honrado y fiel a Fidel. Que estuve comprometido con la tarea por el pueblo y junto a el pueblo, ese que espera que seamos "vencenómetro" como nos enseño Joel Queipo Ruíz, nuestro primer secretario del PCC en Holguín”.

Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario