Desarrollan primer Taller Regional de Informática del INOTU en Holguín

  • Hits: 2347

Fotos: Del autor

Hasta el próximo 21 de junio, con sede en el Hotel Pernik de la Ciudad de los Parques, se desarrolla la primera edición del Taller Regional de Informática, organizado por la delegación provincial del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) en Holguín, que cuenta con la participación de especialistas de varias provincias orientales.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y digitales de los grupos de informática del instituto mediante la actualización, intercambio de experiencias y la formación en herramientas innovadoras, con el fin de optimizar la gestión del ordenamiento territorial, el urbanismo, catastro y la prestación de servicios públicos.

El General de Brigada Antonio Lorente Febles, delegado del INOTU en la provincia de Holguín, explicó: "El taller permite profundizar en elementos necesarios para el proceso de transformación digital. A partir de su culminación se tramitarán acuerdos a nivel nacional para fortalecer esta actividad. Los colegas de las provincias orientales contribuyen a perfeccionar parte del trabajo buscando soluciones a problemáticas actuales".

En correspondencia con las prioridades del desarrollo sostenible y la implementación de los pilares de gobierno en el contexto cubano actual, los profesionales de cada delegación muestran su compromiso con la informatización de la sociedad, así lo informó Mircel Hidalgo Martínez, jefe del grupo de informática de la delegación provincial del INOTU en Holguín.

"El evento surgió como resultado del taller nacional celebrado en La Habana, donde los informáticos del país coincidimos en la importancia de replicar y adaptar esas experiencias a nivel regional. Actualmente, utilizamos plataformas contratadas con Xetid, pero también apostamos por el desarrollo de soluciones propias, aprovechando el potencial de nuestros especialistas".

Entre los proyectos presentados destaca Sinotu, plataforma que agiliza los trámites de ordenamiento territorial y urbanismo. Además, se han desarrollado software para la gestión de contratos y facturación, así como sistemas para el control de ilegalidades, permitiendo su localización geoespacial. La integración de estos sistemas entre provincias garantiza la seguridad de la información y la eficiencia en la gestión territorial.

Diversos talleres sobre el Sistema de Información Geográfica, herramientas y demostración de plataformas digitales, así como paneles de expertos, presentaciones de proyectos y elaboración de compromisos también forman parte del programa de la cita.

Author: John Alex Fernández Leyva
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Me encanta el periodismo, el poder de las palabras y la magia de contar historias. En el periódico ¡ahora! aprendí a construir sueños y conectar con el mundo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yordanka 18-06-2025 20:23
Importante acción realizada, estamos convencido que con su alto empeño transformaremos los resultados, muchas felicidades por generalizar
Responder
# Mircel H M 18-06-2025 20:28
Muy buen taller que permite No solamente la socialización de experiencias sino también la toma de decisiones de manera regional para incrementar los servicios informáticos y ganar en madurez digital en las provincias orientales. Este taller es el punto de partida para la transformación digital del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cuba, específicamente en la zona oriental. Desde y hacia Holguín se suman diversas provincias del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo nacional a través de la plataforma CINOTU para el desarrollo de los servicios y la digitalización de los procesos de nuestras entidades
Responder