Alertas ante los peligros de desastres
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 915
Con el propósito de fortalecer las capacidades de preparativos y respuesta de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario, durante este 24 y 25 de mayo los holguineros realizan un grupo de actividades teórico-prácticas como parte del Ejercicio popular Meteoro 2025, que se desarrolla en todo el país.
El teniente coronel Yulieski Suárez Franco, jefe del Órgano provincial de la Defensa Civil en el territorio, puntualizó que se trata de aprovechar estas jornadas para elevar la preparación y cohesión de los órganos de dirección y mando y de la población a fin de perfeccionar los sistemas de protección ante amenazas provocadas por situaciones de desastres, teniendo en cuenta la apreciación de los estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos de esta parte de la geografía cubana.
Durante estos días, los grupos y subgrupos de trabajo de los consejos de defensa a todos los niveles (provincial, municipal y de zona), las unidades y entidades de las FAR y el Minint, órganos, organismos estatales, empresas, instituciones sociales, organizaciones políticas y de masa y la población en general cumplen actividades específicas en función de consolidar conocimientos a partir también de experiencias de eventos anteriores, ejercitar las estructuras de dirección, capacitar al personal de entidades y organismos rectores de los tipos de vigilancia, y puntualizar las acciones y los aseguramientos para los preparativos y respuesta a eventos de sequía, incendios forestales, contaminación de las aguas y las medidas para enfrentar un posible incremento de los niveles de infestación del mosquito Aedes aegypti, la eliminación de focos de vectores y la protección de la población, la economía y del sector no estatal.
Por ello la primera etapa del ejercicio se concentra en la actualización sobre la apreciación de los peligros de desastre para el país, el estado de los sistemas de vigilancia y alerta temprana con vista también a la próxima temporada ciclónica.
En correspondencia con lo establecido en la directiva no.1 dictada por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional para la gestión de la reducción del riesgo de desastre en el país se puntualizará y evaluará el estado de cumplimiento de esas medidas, las fuerzas y los medios destinados para las acciones de salvamento y rescate durante la respuesta y recuperación de cada contingencia, así como los medios previstos para la comunicación, las vías y canales de información para mantener orientada a la población.
En su segunda jornada, en coincidencia con el Día Nacional de la Defensa, el Meteoro prevé la realización de actividades prácticas encaminadas a la reducción de los riesgos y vulnerabilidades en las comunidades, entidades económicas y sociales.