No a las drogas
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 649
Antes estuvieron en el centro politécnico Mayor General Calixto García Íñiguez y en la comunidad circundante “Oscar Lucero Moya”, donde también hubo barriodebate acerca de este tema. Similar ocurrió en todos los centros educativos de la provincia y espacios comunitarios aledaños durante esta semana, en la que se efectuó el Tercer Ejercicio de prevención y enfrentamiento a las drogas, una práctica que se retoma con el fin de elevar la percepción de riesgo y el rechazo de la población a este flagelo, del que no pocos indicios se tienen en los últimos años en el territorio.
En trabajos sobre este tema publicados el pasado año en este semanario, se advertía de la creciente implicación de jóvenes en el consumo de drogas, por ser esta la población más vulnerable y atractiva para los traficantes asentar su mercado.
De eso y mucho más se habló en diversos escenarios por estos días, a modo de concientizar y preparar, no solo a los muchachos, sino también a las familias responsables de velar por su cuidado, y a los maestros, artillados de metodologías y maneras para diagnosticar factores de riesgos y hacer un manejo adecuado de sus estudiantes, pues ser víctima del consumo o caer en delitos por este asunto tiene la cara muy fea.
Lo refería en su intervención en las escuelas la doctora Liliana Pedrosa Leyva, especialista de primer grado en Medicina General Integral, psiquiatra infantojuvenil y miembro de la Comisión de Prevención del municipio de Holguín, quien comentó algunas experiencias de pacientes que han llegado a la institución hospitalaria en muy mal estado, incluso con grandes peligros para la vida.
Y es que el consumo de sustancias químicas o la mezcla de ellas, tienen un impacto devastador en el organismo, que al principio no se percibe de esta manera. Pero llega un momento que la tolerancia alcanza su límite y para entonces ya es muy tarde, la adicción domina al individuo y comienzan los episodios.
Por eso la doctora Liliana y el resto de los especialistas junto a ella enfatizaron en el papel de la familia, ese espacio donde se crean los valores y se aprenden las normas, y en el control que esta debe ejercer sobre sus hijos para evitar que vayan al mundo de las drogas, porque una vez allí se hace compleja la rehabilitación, otro proceso que demanda de mucha voluntad y firmeza para desintoxicarse, en el mejor de los casos.
TOLERANCIA CERO
Si importante es educar a la población para evitar la trampa de las drogas, lo es también hacer frente a quienes la promueven. Autoridades del Ministerio del Interior, de conjunto con varias instituciones del territorio, reforzaron un grupo de acciones encaminadas precisamente a combatir en los diversos escenarios, donde existen factores de riesgos.
Con el fin de detectar cultivos de marihuana se realizaron inspecciones a granjas pecuarias y vaquerías en los municipios de Cueto, Rafael Freyre y Banes, y de conjunto con la Aduana y el Laboratorio Provincial de Criminalística se desarrolló un ejercicio de preparación al can vinculado a la detección de las drogas en posibles pasajeros y equipajes.
De acuerdo con la Teniente Coronel Yanexis Ávalo Rojas, primer oficial de la Policía Técnica Investigativa, hasta este jueves se había actuado contra 248 personas, 55 trasladadas a las Estaciones de la policía del territorio y 13 imputadas por tráfico de drogas. En estos operativos se ocuparon 18 envoltorios de marihuana, hachís y químico y varios blíster con diferentes medicamentos, algunos controlados por sus efectos similares a las drogas.
“Los narcóticos, en todas sus manifestaciones generan violencia, corrupción, deterioro de la salud física y mental del hombre y la destrucción de la familia, siendo en todos sus modos de expresión un flagelo para la sociedad, por lo que no permitiremos que elementos inescrupulosos vinculen impunemente a nuestros niños y jóvenes con el cruel y mortal vicio del consumo”, subrayó.
MANO DURA CONTRA LOS TRAFICANTES
Esta es la opinión de la mayoría de los internautas que comentan en las publicaciones de las redes sociales donde se han expuesto algunos de los casos detectados en esta cruzada frente a los delitos relacionados con las drogas.
Resulta lamentable que los implicados en estas redadas del tráfico sean en su mayoría igualmente personas jóvenes, que lucran a costa de someter a sus semejantes a un mundo oscuro, y con ellos a toda una sociedad que pide el más severo castigo para este mal proceder.
Sin dudas, es un alivio conocer que proveedores de estas sustancias fueron detenidos e instruidos por tráfico de drogas, como es el caso del reparto Pueblo Nuevo, en la ciudad de Holguín, al que le ocuparon envoltorio que contenía Hachís, fragmentos de papel Químico, una pesa digital y la suma de 23 mil 540 pesos en moneda nacional y que desvergonzadamente enmascaraba la droga en el pañal desechable de un bebé.
Otros envoltorios de este tipo de drogas fueron hallados en las viviendas de dos ciudadanos de los repartos Miraflores y Armando Mestre, en el municipio de Moa. Y como al que velan no escapa, hasta en la vía pública las autoridades ocuparon cinco envoltorios de marihuana a una ciudadana.
Dentro de esta tipicidad delictiva, se encuentra también la comercialización ilegal de medicamentos, por lo que también se hizo frente a esta actividad. Como resultado se actuó contra dos ciudadanos en el reparto San Field, de la cabecera provincial, a los que se les ocuparon variedad de medicamentos de producción nacional e importados, entre estos los controlados como drogas por la Resolución 25/2021: amitriptilina, trifluoperazina y difenhidramina. Igualmente autoridades en el municipio Rafael Freyre lograron desarticular la venta de varios renglones en el domicilio de una ciudadana.
FRONTERA SEGURA
Tanto la prevención como el enfrentamiento a las drogas requieren de un enfoque multisectorial e interdisciplinario, por lo que toca también a los órganos de control en fronteras velar oportunamente porque estas sustancias no penetren al país.
Yolanda Piñeiro Ramírez, segunda jefa de Aduana en Holguín, refirió que como parte del Ejercicio se intensificó la preparación del personal en la búsqueda de estas sustancias en la entrada por fronteras, de igual forma la capacitación de las fuerzas especializadas en la labor de radiología y la técnica canina para lograr una mayor detección a partir de la actualización sobre los modus operandi, tipos de drogas y sus efectos y los principales países emisores.
“Dentro de los resultados más significativos hasta el momento hemos detectado cigarrillos con sustancias positivas a THC tetrahidrato de cocaína, igualmente viajeros que se han declarado consumidores de drogas, Gominolas que contienen estas sustancias, y de igual forma, medicamentos regulados y con efectos similares a las drogas, fundamentalmente el Tramadol”, significó.
Hacer frente a las drogas en Holguín implica un combate sin tregua, en el que también tienen su rol los Comités de Defensa de la Revolución y sus Destacamentos Mirando al Mar, una estructura de apoyo en comunidades de los siete municipios costeros, las que deben mantenerse fortalecidas en esa perenne tarea de velar por la tranquilidad ciudadana.