Comenzó proceso de arranque Termoeléctrica de Felton

  • Hits: 736

Foto: Alexis del Toro / Archivo

La Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en el municipio holguinero de Mayarí, inició en horas de la noche de este sábado el proceso de arranque como parte de las acciones de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), luego de la desconexión en la noche del viernes.

Eric Milanés Quinzán, director general de la industria confirmó a la ACN que ya había entrado energía del SEN a la planta y se encontraban normalizando los esquemas y parámetros técnicos exigidos en el proceso de arranque.

Comentó que con la sincronización de esta importante planta generadora, con la incorporación paulatina de hasta 200 Megavatios, permitirán energizar zonas del oriente cubano que superan las 24 horas sin suministro eléctrico y posibilitará robustecer el SEN como parte de la estrategia que se sigue desde Holguín para la recuperación del mismo.

Al momento de redactar esta nota el directivo explicó que ya funcionaba la bomba de agua usada en el enfriamiento de equipos; se hizo vacío por la parte de agua de mar del condensador para poner en servicio las bombas de circulación; y se activaba la bomba de alimentación de la caldera empleada en el llenado de la misma.

La CTE Lidio Ramón Pérez, considerada entre las más eficientes del país, es la central de mayor capacidad instalada en Cuba y su operación contribuye a la estabilidad del Sistema Eléctrico cubano.

/ Juan Pablo Carreras (ACN)


La Empresa Eléctrica Holguín informó que al cierre de las 05:36 am de hoy domingo, 16 de marzo, se encuentran con servicio 283 mil 153 clientes, que significa un 74 por ciento de los clientes de la provincia.

/ Canal de Telegram Empresa Eléctrica Holguín


La situación más compleja está en el Occidente del país

El ingeniero Lázaro Guerra informó la noche de este sábado que, hasta las 8:00 pm se ha podido lograr un sistema más amplio que va desde Matanzas hasta Holguín, que está interconectado.

Todavía no tiene todas las unidades de la generación térmica en servicio. Tenemos la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que está en servicio y a punto de sincronizar; y la unidad 5 de esta propia termoeléctrica.

Tenemos servicio para comenzar arranque en la unidad 1 de Felton y también comenzamos arranque en la unidad de Guiteras. O sea que tenemos dos unidades de la generación térmica que están, una en servicio y la otra a punto de sincronizar.

También tenemos ENERGAS Varadero, que es la que está llevando el control de la frecuencia de este sistema, porque es amplio, va desde Matanzas hasta la provincia de Holguín.

En el caso de la zona occidental, hemos tenido problemas para la entrada de ENERGAS Boca de Jaruco, que sirve de inicio a la formación del microsistema occidental. Ha entrado en varias oportunidades y ha tenido que salir.

Todavía no se ha consolidado el microsistema de la zona más occidental del país. Tenemos la central flotante de La Habana, que está entregando un nivel de energía aquí en la capital, y estamos buscando las alternativas para poder llegar a los centros más importantes de generación, como es el caso de Mariel.

Tenemos microsistemas que están funcionando en las provincias más orientales del país, en Guantánamo, Santiago y Granma, que no están todavía conectadas a ese sistema que va desde Matanzas hasta Holguín.

También tenemos algunos microsistemas en la provincia de Pinar del Río y Artemisa, que están entregando un nivel de energía a los centros vitales y a la población como tal.

La situación más compleja está en la parte más occidental del país. Es un problema que tiene solución. Existen las alternativas para poder dar servicio en la zona más occidental del país.

Se valoran, por supuesto, varias alternativas, como siempre hacemos en este tipo de casos de restauración del sistema y, sin lugar a dudas, vamos a lograr poder restablecer ya de manera íntegra el sistema eléctrico.

El proceso de restauración hay que hacerlo pausadamente y con las acciones que se tomen bien pensadas, de manera tal que no se retroceda.

/ Con información de Cubadebate


Escribir un comentario