Trabajadores Sociales, latiendo un año más por Cuba
- Por Leannis Rodríguez Naranjo / Estudiante de Periodismo
- Hits: 940
A propósito del aniversario 24 de la fundación del Programa de Trabajadores Sociales, creado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz en el año 2000, los “médicos del alma” del municipio Báguanos, firmaron este 10 de septiembre el Código de Ética.
Al acto asistió la primera secretaria del comité municipal del partido, el presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular en Báguanos, la directora de Trabajo y Seguridad Social del municipio, la vice-intendente para los Programas Sociales y Enfrentamiento al Delito, para enaltecer la labor de estos profesionales, quienes manifestaron su voluntad de realizar un trabajo social con alto sentido humanista, gestionando con ternura las problemáticas de aquellas personas en situación de vulnerabilidad económica y social.
Con el compromiso de cumplir con los preceptos éticos, firmaron el documento, el cual promueve los criterios, como principios de justicia social, trabajo con sutileza y adeudo revolucionario. Comunicaron el postulado de no forjar promesas, de profundizar las posibilidades de solución de las dificultades que aquejan a la población sobre bases objetivas y de no encubrir ni tergiversar la verdad. Asimismo, pregonar la necesidad de combatir la indolencia, el pesimismo y el derrotismo.
Elizabeth Mulet López, Directora de Trabajo y Seguridad Social del municipio Báguanos comento que la firma del código de ética enaltece el compromiso de todos los trabajadores sociales, con la atención que amerita prestarle servicios al pueblo con suma entrega, altruismo, disposición y la empatía que caracteriza a todo trabajador social cuando escucha cada situación en busca de respuestas.
Argumentó además que se intensifican las tareas para honrar el programa fundado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro y alcanzar así el aniversario 25, respondiendo a las necesidades de los vulnerables. En la actualidad más de 61 millones del presupuesto del estado fueron destinados a aquellos con bajos recursos como los niños de la Tarea Victoria, el programa demográfico para madres con tres niños y más, vulnerables, casas de abuelos, entre otros.
Yoandris Batista Mulet, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular en Báguanos recalco sus lazos con los "médicos del alma", obrando codo a codo en tiempos difíciles para suplir insuficiencias, tanto materiales como espirituales; en un escenario engrandecido, donde estos profesionales humildes tienen un factor común, amar al ser humano y ayudarlos a crecer y continuamente tratando de resolver las experiencias complejas. Los trabajadores sociales diagnostican lo que será el plan para transformar el objeto social y la vida de la localidad.
Batista Mulet confirma que el municipio no se ve exento de todas las limitaciones que tienen en el orden material, no obstante el 70 por ciento de la producción mercantil del territorio se destina a ese objeto social. La isla cubana hoy eroga un gran presupuesto a favor para suplir algunas carencias como lo son cunas y colchones para niños, o financiaciones para trasladarse a hospitales para recibir atenciones médicas.
Leticia Toledo Hernández, vice intendente para los Programas sociales y Enfrentamiento al Delito explicó que logró ver el alto compromiso que tienen con la prevención, dedicación y enfrentamiento de las tareas que responderán a los intereses del pueblo. La firma del código de ética apuesta por un mejor desarrollo del trabajo, demostrando cuanto se puede lograr a pesar de las circunstancias que enfrenta el país.
A razón de mejorar y cumplir con la labor en el terreno opera en todo el país el grupo de atención y prevención en las demarcaciones los segundos miércoles, mientras que el grupo municipal los jueves de cada mes analiza de este modo las principales problemáticas que inquietan a la población desde la base en estás demarcaciones. En fusión con varios sectores, se elaboran proyectos de recreación para niños de la tarea victoria, garantizándoles una vida más amena a pesar de todas las condiciones. Se han intencionado actividades para cambiar métodos y estilos de vidas poco aceptables en comunidades y así construir una sociedad plena y justa, en función de todos.
El Museo de Báguanos abrió sus puertas para reafirmar el beneplácito de un año más, reafirmando el quehacer social concientizador y transformador de los que sanan las dolencias del alma, centrada en las personas y orientada a la transformación de las causas que estipulan las desigualdades y los problemas sociales fuentes de desencanto en cada contexto. Movilizar intereses humanos e institucionales para satisfacer e incrementar la prosperidad de la población es la principal razón de estos que se comprometen un año más mediante una firma.