Aclaran dudas sobre distribución de canasta básica en Holguín

  • Hits: 2590
Foto: Archivo

La canasta básica familiar normada continúa presentando atrasos en su distribución, por lo que resulta oportuno aclarar a la población el esquema concebido para cada uno de los meses que tienen deudas en su entrega.

Omer González Velázquez, director comercial del Grupo empresarial de Comercio en Holguín, explicó que a inicio de año el país aprobó una política de distribución para los productos alimenticios y no alimenticios, en dependencia de las cantidades que se requieran y los inventarios existentes, incluyendo zonas rurales o de Plan Turquino.

“Por la situación de inestabilidad en la entrada de recursos, todos los meses los Ministerios de Comercio Interior y de Economía y Planificación realizan una puntualización de esa política, teniendo en cuenta los arribos de mercancía al país, la situación financiera y los inventarios con que se cuentan”, enfatizó.

En el mes de junio, por ejemplo, no hubo garantía de azúcar debido a la situación que atravesó la zafra y solo se logró distribuir café en las capitales provinciales de las tres provincias que abastece la Torrefactora holguinera, (Holguín, Granma y Las Tunas) gracias a un nivel de granos que entregó la Agricultura, el resto de los municipios no estaban contemplados en la política correspondiente.

Del mes de junio también se distribuye aceite procedente de una primera ferrocisterna, de cuatro que demanda la canasta de la provincia. El completamiento del resto ocurrirá cuando arribe lo que falta por el puerto de Santiago de Cuba. Quedan pendientes además por entrar mil 76 toneladas para el completamiento de las siete libras de arroz que se distribuyen del mes de junio, y el kilogramo para niños y adultos.

Igualmente, señaló el directivo comercial, quedan pendientes del mes de mayo 486,9 toneladas de arroz para completar el kilogramo de donación. Eso representa que hay 517 bodegas afectadas con 537 mil 588 consumidores.

Además, se deben 121,8 toneladas de chícharo para cubrir las diez onzas de grano por consumidor y están afectados los municipios de Banes, Holguín, “Calixto García”, Urbano Noris, Báguanos y Mayarí.

Sobre el chícharo agregó que no ha llegado el del mes de junio, por tanto están afectadas las mil 360 bodegas con 24 mil 339 consumidores de los 14 municipios. Se distribuye la quinta vuelta de la compota para los niños y al culminar esta se procederá con la sexta vuelta. La sal es un producto que se vende trimestral. “Aquí no debe existir dificultades”, puntualizó.

Para el mes de julio solamente ha entrado a la bodega dos libras de azúcar y se aprobó distribuir cuando llegue al territorio, siete libras de arroz, de esas solo se pagarán cinco, pues hay dos que serán donadas, como también un kilogramo de donación china y el tradicional kilogramo para niños y adultos. Se incorporaron también las 10 onzas de grano por consumidor, cuya distribución depende de un cabotaje que debe arribar de La Habana hasta el puerto de Santiago de Cuba y posteriormente a Holguín.

De acuerdo con Omer, la pesca se comprometió a cumplir con la distribución del pescado para las dietas y se incorpora un kilogramo de pescado de plataforma para las embarazadas, tanto de zona urbana como de zona rural.

Mientras que el cárnico aprobó en junio una libra de pollo para los niños de cero a seis años, para las embarazadas dos libras y las dietas de la infancia recibirán uno, dos o tres kilogramos del producto que corresponden al mes de junio.

“Hasta el momento no tenemos respuesta de productos cárnicos para la canasta básica de julio. Se procede a concluir la distribución de los huevos del bimestre mayo-junio en el municipio de Holguín, donde están los pendientes y las 30 unidades de huevo de codorniz a embarazadas.

“Por otra parte ya llegó la leche en polvo que cubrirá 20 días para los niños de cero a dos años y de dos a seis años también, estos últimos la recibirán a partir del día que llegue a la bodega. El Combinado Lácteo dará cuatro vueltas de yogurt de soya, y ya se distribuye en varios municipios”, subrayó Omer.

La situación de la canasta, dijo, es sumamente compleja, esto se explica fácil, pero después transita por transportación y combustible para movilizar la cadena de distribución del barco a los almacenes mayoristas y la bodega.

“Hemos indicado a las redes comerciales que los bodegueros, una vez que reciban el producto, inmediatamente tienen que empezar a vender sea sábado o domingo”, acotó.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Milena 12-07-2024 14:22
No se habló nada del azúcar de este mes .Oí informes que solo se entregaran 2 libras.
Responder
# guillao 12-07-2024 17:07
Me entristece darle comidilla a los que no quieren ver el progreso de este país, a veces pienso que le hacemos el juego y se la ponemos fácil, pues no puede verse bien que la Ministra Betsy, confirme ante todos el país y con el Presidente delante y que al final no se cumpla con lo informado, algo similar ocurre con al corriente, pues tal parece que cuba se reafirme una vez mas como un eterno verano, pues los apagones siguen, ya esta corriendo el mes de Julio?, creo que hay que ser mas certero y mas objetivos y no prometer lo que no se sabe que se va a cumplir, con tanto nivel de incertidumbre. Que lo que exponen es lo deseado no cabe la menor duda, pero que daño hace aun mas cuando no se cumple.
Responder