Monumental obra de la enseñanza holguinera
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3789
El Complejo educacional Mayor General Calixto García Íñiguez, otrora Instituto Técnico de Holguín (ITH), arriba a sus ocho décadas de fundado este 23 de febrero, con la satisfacción de formar parte del desarrollo socioeconómico del territorio, pues de sus aulas han egresado más de 25 mil especialistas de la producción y los servicios.
La imponente edificación, construida entre los años 1939 y 1944, atesora entre sus muros una rica historia que narra la transición de su carácter de instituto cívico militar antes del triunfo revolucionario, a institución insignia de la enseñanza general después de esta victoria.
Muchos holguineros deben su formación a esta escuela, que ha vivido varias transformaciones en aras de responder a las necesidades de recursos humanos vitales en el desarrollo de la provincia, pero también del país, incluso del extranjero, pues esta institución también acogió a estudiantes de 22 nacionalidades de América Latina, África y del Medio Oriente en la década del ‘80.
De instituto técnico formador de especialistas en ramas de la mecanización agrícola, metalurgia y construcción, pasó a ser Instituto politécnico de informática (IPI) en el año 2005 con las nuevas exigencias de la Batalla de ideas, liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
De este modo, la majestuosa construcción al estilo Art Decó, considerada patrimonio de la localidad, ha albergado en su seno a miles de jóvenes de la educación técnica y profesional y obreros calificados, misión que en la actualidad se ha ampliado a otras educaciones, a fin de aprovechar sus espacios y contribuir con las demandas de formación pedagógica, primaria, secundaria básica, preuniversitario, y más recientemente se adecuó un local para círculo infantil, que favorecen principalmente a la población de la comunidad de “Edesio Pérez”, donde está enclavada la escuela.
No imaginaron sus creadores que aquella fortaleza devendría en una Ciudad escolar, cuya matrícula actual asciende a mil 908 educandos en total, el mayor grueso se concentra en la enseñanza técnico y profesional con 28 especialidades, que contempla cinco de obreros calificados y seis de la formación pedagógica para este nivel educativo.
Su actual director, el MsC. David Guerrero Llirá, comenta que en estos momentos cuenta con 457 trabajadores, cuyo esfuerzo y dedicación han permitido desarrollar el proceso docente-educativo bajo los preceptos del tercer perfeccionamiento del sistema de enseñanza en Cuba, siempre en la búsqueda de mayor calidad en la formación.
Apuntó, también, las tareas sociales que el centro ha asumido, y enfatizó en la labor desplegada durante los años complejos de la pandemia, en los que funcionaron como centro de aislamiento y hospital, además de tener allí la sede permanente del proyecto Rutas y Andares de la FEEM para la atención a los jóvenes, pioneros en el país.
Varias han sido las actividades para celebrar la jornada de aniversario, que concluye este viernes con la celebración del acto conmemorativo, escenario propicio para reconocer a directivos de las diferentes etapas y docentes y trabajadores que han aportado su trabajo y experiencia a la gran obra de esta institución por más de 35 años de manera ininterrumpida e incondicional.