CE-Gedel: Dos años al ritmo del desarrollo local en Holguín

  • Hits: 3803

Fotos: Cortesía del centro.

Con un amplio quehacer en materia de asesoría, capacitación e investigación el Centro de Estudios de Gestión del Desarrollo Local (CE-Gedel) de la Universidad de Holguín, arribó recientemente a su segundo aniversario de creado, periodo en el que ha realizado aportes significativos a la vida socioeconómica de la provincia y el país.

Precisamente, su surgimiento está ligado a la necesidad de atender las problemáticas sociales existentes y reducir la brecha entre la respuesta de la universidad a la demanda de conocimiento y el accionar de los territorios, que cada vez requieren de mayor acompañamiento.

Actualmente 10 investigadores llevan a vía de hecho la misión fundamental del centro, que responde a los objetivos del desarrollo estratégico de la provincia, en estrecha alianza con los gobiernos a todas las instancias.

De ahí que sus líneas de investigación abarquen un amplio espectro de temas asociados al trabajo comunitario integrado, los nuevos actores económicos del variado tejido empresarial cubano, la creación de capacidades para contribuir al sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación en los territorios, la gestión ambiental y comunicación para el desarrollo.

La MsC. Kerslin Velázquez Rodríguez, subdirectora de CE-Gedel, subrayó que para abordar estas líneas de investigación se han implicado en proyectos asociados a programas territoriales y nacionales que tienen que ver con la gestión del desarrollo local, como por ejemplo el sistema de indicadores para evaluar avances en la implementación de las estrategias de desarrollo municipal, una experiencia que tiene su impacto en territorios de las provincias de Holguín y La Habana, y que alcanzó el Premio provincial de la Academia de Ciencias.

“También nos hemos incorporado en proyectos internacionales auspiciados esencialmente por el Programa de las naciones unidas para el desarrollo, PNUD y la plataforma articulada para el desarrollo integral territorial, Padit, en los cuales se trabajan con indicadores sociales relacionados con los nuevos actores económicos, como es el caso de ‘Mipymes y emprendimientos contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible, efectivo e inclusivo en Cuba’, en colaboración además con la Agencia Sueca para la cooperación y el Ministerio de Economía y Planificación.

“Este proyecto está orientado a la creación de capacidades en los nuevos actores económicos a partir de metodologías del PNUD que favorecen su abordaje e impulso en Cuba”, comentó.

A modo de colaboración, CE-Gedel está insertado además en proyectos con otros centros que trabajan temas relacionados con el turismo en los territorios de “Rafael Freyre” y Cueto.

Sobre el impacto de la labor del centro, la subdirectora apuntó a la contribución en la dinamización de las empresas y los procesos productivos en la provincia, especialmente en las nuevas formas de gestión y el acompañamiento en la implementación de los procesos y la generalización de resultados, por lo que constituye para los gobiernos locales una referencia en la toma de decisiones, el ordenamiento y en la ejecución de estrategias de desarrollo municipal y provincial.

Durante este año se ha desempeñado también como coordinador de la red de centros de estudio de desarrollo local del país, en la formación postgraduada en la especialidad de Desarrollo local y las maestrías en Gestión ambiental y Estudios Sociales de la ciencia y la tecnología y la atención a los grupos científicos estudiantiles del pregrado en las carreras de Ciencias de la Información, Turismo y Comunicación Social, fundamentalmente.


Escribir un comentario