Bastión inquebrantable de justicia

  • Hits: 2214
Fotos: Alexis del Toro

Con la certeza de constituir un bastión inquebrantable en materia de justicia y combate al delito, los integrantes de los órganos militares de justicia territorial oriental celebraron el acto político y gala artística conmemorativa al aniversario 40 de su creación en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

La Escuela Militar "Camilo Cienfuegos", de la Región Militar de Holguín acogió la cita, escenario en el que las jefaturas del Ejército Oriental y del Ministerio del Interior en la provincia, encabezadas por el general de división Ricardo Rigel Tejeda y el coronel Víctor Miralles Legón, respectivamente, recibieron el sello conmemorativo aniversario 40, reconocimiento que también les fue entregado a oficiales, trabajadores civiles y jubilados con destacada trayectoria ininterrumpida al servicio de dichos órganos.

La ocasión propició el reconocimiento de la jefatura del EO y de la Contrainteligencia militar a la Fiscalía y los Tribunales militares, en tanto dos jóvenes oficiales de este último órgano fueron condecorados con la distinción "Servicio Distinguido".

Aunque los antecedentes históricos de este acontecimiento se remontan a la década del 60 y 70, periodo en el que la Fiscalía y los Tribunales militares realizaron importantes cambios para la aplicación de la Ley Militar, a partir de 1983 quedó establecido el 16 de octubre como Día de los Órganos militares de justicia por orden del General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Ministro de las Far.

En su fundamento expuso que en esta fecha en el año 1953, el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció su alegato "La Historia me Absolverá", donde señaló las bases jurídicas, morales y políticas que rigen la administración de la justicia, de cuyas enseñanzas son continuadores los órganos militares para estos fines.

Teniendo en cuenta esta premisa, ante la presencia también del Primer Coronel Florencio Navas Guevara, jefe de la Región Militar de Holguín, el coronel Mario Viltre Legrá, jefe de Fiscalía militar y una representación de fundadores y pensionados de estos órganos, el coronel Mirroel Matos Gaínza, jefe del Tribunal militar, manifestó el compromiso de ser fieles veladores de la legalidad socialista, amparados en el sentido de lo justo en las decisiones judiciales y el empeño permanente por practicar y reflejar, tanto en la labor como conducta personal, los patrones éticos y morales garantes de la imparcialidad, transparencia y eficacia que los caracteriza.

Significó el quehacer de fiscales, jueces militares y personal auxiliar para consolidar el conocimiento y contenido de las nuevas leyes y normas jurídicas aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular por mandato expreso de la Constitución de la República de Cuba, en el afán de garantizar y asegurar en la práctica cotidiana el cumplimiento de lo que en ellas se dispone, con el fin de contribuir desde su gestión al bienestar de la ciudadanía, la disciplina militar y el mando único en las instituciones armadas y estabilidad de la nación.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario