Abanderan Delegación holguinera a Conferencia Nacional del Sindicato de la Construcción

  • Hits: 4424
Fotos: Alexis del Toro

En la jornada de este martes se constituyó y abanderó la Delegación holguinera a la Segunda Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, por realizarse los días 13 y 14 de octubre, en la capital cubana.

En las inmediaciones de las montañas mayariceras, donde se construye la presa Levisa, obra del colosal Trasvase Este-Oeste, tuvo lugar este acontecimiento, al que asistieron Yoan Abel Palmero Pérez, miembro del Buró provincial del Partido, Dagmar Abad Noa, primera secretaria del Comité municipal de la organización política en Mayarí, Geovanis Martín, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular y Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción, entre otros directivos del Micons y los Recursos Hidráulicos.

"Unidos construimos Cuba", es el lema que preside la cita, en la cual la comitiva holguinera, integrada por 12 delegados, pretende realizar varias propuestas y abordar asuntos relacionados con el fortalecimiento de la labor sindical, la atención al hombre y los sistemas de pago, entre otros temas, apuntó Leticia La Rosa Nodarse, secretaria general del Buró provincial del sindicato de la Construcción en Holguín.

La máxima representante del gremio holguinero refirió la expectativa y el entusiasmo de la Delegación con la Conferencia, cuya importancia se aprecia en el movimiento que ha generado en las organizaciones de base y la manera en que ha involucrado a los trabajadores en diversas tareas para impulsar el cumplimiento de planes económicos, la eficiencia y calidad, así como la producción de alimentos.

En intercambio con los delegados, Rodríguez Llanes reconoció la transformación positiva que ha logrado el movimiento obrero de la construcción en la nororiental provincia holguinera, y los exhortó a seguir avanzando con otras iniciativas para motivar a los trabajadores.

Dijo que Holguín era de las más avanzadas en la construcción de casitas infantiles, modalidad de atención a la Primera Infancia que se potencia como paliativo a las necesidades de las madres trabajadoras que requieren de plazas para círculos infantiles. Apuntó a que esta es la novena Delegación abanderada a la Segunda Conferencia, cuyo proceso orgánico realiza un grupo importante de evaluaciones, análisis, proyecciones, acuerdos y propuestas a los diferentes organismos centrales del Estado, pues es trascendental el aporte de los constructores y los hidráulicos en Cuba para el desarrollo económico, político y social.

Durante la jornada, la Delegación cumplió un programa de actividades que incluyó un donativo de materiales de apoyo a la docencia a la escuela primaria Carlos Marx, de la comunidad rural La Italiana, que también mejoró su imagen y vías de acceso como parte de las acciones constructivas y de transformación del barrio, gracias al apadrinamiento de la Empresa Constructora de Obras Ingenieras ECOI 16.

El líder sindical de la Construcción afirmó que cada año llegarán a esta escuela pequeñas donaciones similares, procedentes del proyecto de colaboración que sostienen con Bélgica.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario