Curso escolar 2022-2023 concluye el 21 de julio

  • Hits: 2396

El curso escolar 2022-2023 concluye el próximo 21 de julio, fecha en la que cesarán todas las actividades en los centros educativos del territorio.


Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en la provincia, explicó que el presente periodo lectivo, enmarcado en la etapa pospandémica, transcurre sin mayores contratiempos, y en aquellos lugares donde ha habido alguna afectación por cuestiones climatológicas o determinados problemas, se ha procedido con alternativas educativas para que no se paralice el proceso docente.

"Este curso ha estado marcado por una serie de adecuaciones, a partir de los estudios y rediseño de programas que se han hecho de conjunto con la Universidad y un grupo de expertos, no solo en la educación primaria, sino en los ocho niveles educativos, por lo que hasta el próximo 15 de julio se estará trabajando la docencia con el sistema evaluativo", explicó.

Batista Rodríguez recordó que hay una serie de elementos que determinan el cierre del curso escolar, como la labor de los maestros, a quienes reconoció por su arduo trabajo, la caracterización de los estudiantes a partir de los contextos en los que se desenvuelven, las cualidades, valores, el desarrollo en sus relaciones comunitarias y el papel de la familia, lo que se refleja en sus expedientes.

Apuntó a que, aún cuando el curso escolar concluya en esa fecha, se determinó mantener activos 18 seminternados y los 63 círculos infantiles en la provincia para la atención a los niños, cuyos padres no tengan a quien delegar su cuidado durante las vacaciones.

Sobre lo previsto para el plan vacacional, dijo que funcionarán las escuelas que tengan servicio de tecnología educativa, los palacios, campamentos y centros de pioneros exploradores, y se priorizarán los niños que tengan situaciones de vulnerabilidad para su rotación por La Isla de los Niños, en Cayo Saetía, así como las villas para el disfrute de los docentes y trabajadores.

Sobre el curso escolar 2022-2023 añadió que se le ha prestado especial atención a la calidad de la clase a partir del protagonismo de los docentes y la aplicación de las políticas presidenciales relacionadas con la Ciencia e innovación, la inserción de proyectos y programas, una nueva forma de gestión de Gobierno.

En la próxima semana continúa la preparación de la venidera etapa lectiva en los territorios, la que tendrá grandes retos en la implementación de las nuevas formas de trabajo del tercer perfeccionamiento, la atención a la labor política e ideológica y preventiva, la calidad de la clase a partir del uso de la tecnología y la aplicación de los programas de soberanía alimentaria y educación nutricional en las 54 instituciones educativas internas, dónde hay un movimiento apreciable en la producción de alimentos para el autoabastecimiento.

Artículo relacionado:

Inició en Holguín seminario provincial de preparación del curso escolar 2023-2024 


Escribir un comentario