UIC en Holguín trabaja por la transformación digital de la sociedad

  • Hits: 1387

No es posible hablar de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), sin asociarlo con Carlos Parra Zaldívar, su Presidente provincial en Holguín durante los últimos años. Su presencia era ampliamente reconocida en programas de televisión o radio, eventos, encuentros, charlas, cursos, posgrados o conversaciones informales.

En espacios físicos y virtuales, los miembros de la organización concentraron sus esfuerzos en el permanente accionar, buscando que la organización se pareciera más a su tiempo y acompañara a las autoridades del país y del territorio, en la necesaria transformación digital de la sociedad.

Carlos Parra Zaldívar

Su inesperada muerte, justo cuando iniciaba una nueva etapa de trabajo, luego de la Asamblea Provincial, que dejó una nueva directiva y varias ideas para concretar, obligó a repensar estrategias y ajustar metas, pero con la certeza de que el desinterés y la inacción, no eran opciones posibles.

El Consejo Provincial, a partir de la asesoría de la dirección nacional de la organización, aprobó que Ever Homer Reynoso, hasta ese momento Vicepresidente, asumiera la conducción de la UIC en Holguín. Con él conversamos buscando detalles de las metas y proyecciones, cuando la organización se alista para celebrar su séptimo aniversario.

Ever Homer Reynoso

¿Cuales son los principales retos de la UIC para el año 2023?

Este es un año que nos reta, ante todo, a continuar y mantener todo lo logrado por la organización. Tenemos un plan de actividades proyectadas desde la provincia, los municipios y las delegaciones de base. Como hitos medulares de este periodo que comienza, está la Asamblea General de la UIC nacional, la cual se desarrollará entre los días 6 y 8 de marzo, y el evento Cibersociedad que sesionará en el mes de octubre, dos espacios donde, indudablemente, se debatirán los retos y desafíos para los tiempos venideros, así como las proyecciones para la necesaria transformación digital de la nación.

En la provincia, tenemos el reto de, primeramente, no dejar perder la obra que nuestro eterno presidente, Carlos Parra, nos dejara. La capacitación es un tema de atención constante y meritoria, por lo que se proyecta la participación de los miembros de la UIC en el posgrado de transformación digital a los directivos de la provincia, con énfasis en los municipios, tras la experiencia exitosa de Mayarí y, además, extender el curso a la modalidad virtual.

No debe desatenderse la comunicación directa con las entidades, con el objetivo de obtener sus necesidades de capacitación y desde la organización atender las brechas en las competencias digitales de sus trabajadores. La formación de conocimientos de la población centra también los esfuerzos de la UIC en la provincia. Por tanto, la presencia en la televisión, la radio y la prensa escrita, constituye un objetivo principal para todos nuestros miembros. Por último, y como una actividad que ineludiblemente impactará en la provincia, hemos proyectado realizar una jornada científica nacional, relacionada con la transformación digital en el sector industrial, que tendrá como eje temático principal la automatización y la industria 4.0, espacio que posibilitará que investigadores, directivos, especialistas e interesados en general, compartan ideas y soluciones sobre un sector tan importante para el desarrollo de la provincia y el país.

¿Cómo pudieran incidir los miembros de la UIC en la transformación digital que necesita el país?

No hay mejor manera de incidir que sintiéndose responsable con el desarrollo que el país necesita, participando con deseos de aportar, de contribuir, de transformar. Los miembros de la UIC deben tener la percepción de que no se trata de pertenecer, en el sentido de figurar en la lista de una organización, es tener el sentimiento de ser protagonista de una época, de formar parte de un equipo que se llama Cuba y que todo lo que hagamos, por poco que parezca, es para construir un país mejor para nosotros, nuestros hijos y todos los que nos continúen.

Nuestros miembros deben ser capaces de observar, con postura crítica, todos los problemas que en el ámbito tecnológico aún persisten en los municipios y entidades, y con la formación que han recibido, ser parte de la solución.

Los miembros de la UIC están desplegados en todos los sectores de nuestra sociedad, ¿Algún mensaje para ellos en esta nueva etapa de trabajo?

Un mensaje de compromiso, de ser un pilar de los procesos tecnológicos, a partir de los principios de ciberseguridad, del país, la provincia y el municipio en el que vivimos, somos además, la organización social más joven del país, por tanto hay que inyectarle ese espíritu de juventud a todo lo que hacemos, proyectamos y construimos.

Siempre recordar que el propósito fundacional consistió en crear una organización flexible, conectada, comprometida con su tiempo y con la participación activa en el desarrollo del país, pero sobre todo, capaz de agrupar a los profesionales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Por tanto, no podemos cejar en el noble empeño de seguir potenciando una nueva organización social, con la aspiración de unir a personas relacionadas con todas las ramas, que contribuyen con la informatización y la transformación digital de la sociedad.

El camino transitado hasta hoy, de casi siete años, donde hemos logrado hitos importantes, debe ser un aliciente para continuar esa eterna obra de amor, que nos legara nuestro inolvidable presidente Carlos Parra Zaldívar.


Escribir un comentario