Analizan en Báguanos proyecciones de trabajos del 2023

  • Hits: 1530

Con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín y Julio César Estupiñán Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional y Gobernador, autoridades y directivos del municipio de Báguanos debatieron las principales acciones que desarrollarán para dar respuesta a la situación económico-social y político-ideológica de este territorio.

Mairelis Mastrapa, primera secretaria del Comité municipal del Partido en Báguanos presentó un minucioso informe que contiene las proyecciones de trabajo que definirán los destinos del territorio para este año 2023, basadas en las ideas, conceptos y directrices del octavo Congreso del PCC y sustentadas en la conceptualización del modelo económico social cubano.

La estrategia responde también a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 integra como principios el empleo de la Ciencia y la innovación y asegura la actitud creativa para lograr estos propósitos, a partir de las potencialidades del territorio.

En este sentido, varios decisores de organismos y entidades abordaron sus proyecciones y experiencias de lo que ya se ejecuta para alcanzar superiores niveles productivos, y generar mejores condiciones de vida, acceso y calidad en los servicios sociales y culturales a la población.

Un peso importante en el progreso económico y social de Báguanos recae en el desarrollo de la agroindustria azucarera, por lo que la aplicación de las 93 medidas para dinamizar este sector resulta clave para lograr los avances que se requieren, sobre todo en el cumplimiento de la cuota azucarera que debe procesar la empresa agroindustrial Fernando de Dios en la presente zafra, cuyo principal destino es la canasta básica.

Mairelis Mastrapa. Fotos: Alexis del Toro.

De igual modo, se habló de cómo superar las limitaciones del sector para lograr la diversificación de las producciones. En este aparte, la empresa agroindustrial López- Peña, expuso sus ideas a partir de los diferentes destinos que pudiera tener la meladura de caña para la elaboración de productos alimenticios que se puedan ofertar a las comunidades, con lo que generarían ingresos.

Cómo producir más alimentos teniendo en cuenta también el rescate de experiencias que en su momento tuvieron un impacto en las formas productivas y que ello vuelva a reflejarse en el mejoramiento del entorno de vida de los campesinos fue tema tratado en este escenario, donde
Maikel Toledano, usufructuario de la UEB integral Agropecuaria de Báguanos expuso sus preocupaciones en torno a financiamientos que requiere para avanzar en sus propósitos de lograr la siembra de 100 hectáreas de plátano, con lo que se convertiría en uno de los mayores productores de esta vianda en el país, compromiso que tiene con el Ministerio de la Agricultura.

Entre otras cuestiones se abordaron las líneas estratégicas del municipio para el impulso de proyectos socioculturales, la soberanía alimentaria y educación nutricionaly los diferentes programas de la Agricultura para potenciar la producción de viandas, carne, huevos y hortalizas, así como de los recursos hidráulicos, el desarrollo de la industria, la producción local de materiales de la construcción, eficiencia y cambio de matriz energética y el transporte.

Ernesto Santiesteban Velázquez, puntualizó que el municipio tiene la misión de velar porque se cumpla, desde los sistemas de trabajo, todo lo proyectado, como también los núcleos del Partido tienen que estar al tanto para que contribuyan a impulsar las tareas.

Reforzar la vigilancia revolucionaria y cederista es otra de las cuestiones que en este municipio debe resolver para continuar combatiendo los hechos delictivos y las ilegalidades, sobre lo que se pronunciaron representantes de la Anap.

Báguanos tuvo incumplimientos en varios indicadores el pasado año y resultó deficitario. Sobre ello el Gobernador de la provincia refirió la imperiosa necesidad de explotar más los recursos endógenos y que se rinda cuenta del avance de lo propuesto en el Consejo de la Administración del territorio.
En la cita, las autoridades del municipio manifestaron el compromiso de transformar la realidad a partir de hacer cumplir las metas, también desde la mejor gestión de gobierno.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario