Intercambian candidatos a diputados de Holguín con sus electores
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1894
Tal y como estaba previsto, los candidatos nominados este domingo en las sesiones extraordinarias de las Asambleas Municipales de Holguín, visitaron las demarcaciones por donde fueron electos, para intercambiar con el pueblo que depositó su confianza en ellos y representarán en el Parlamento Cubano.
Así ocurrió este lunes en el distrito número cinco de la capital holguinera, en el cual están ubicados los Consejos Populares de Centro Ciudad Sur, Reparto Harlem, Zona Industrial, Alex Urquiola y Pedernales.
Los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional por estas comunidades son Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Rosilema Rodríguez Sánchez, delegada de la circunscripción 72, del Consejo Popular Alex Urquiola.
Ambos candidatos, luego de recibir una serie de informaciones sobre los principales indicadores del municipio de Holguín, iniciaron su periplo por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Confecciones “Lidia Doce Sánchez”, donde dialogaron con sus trabajadores para conocer sus inquietudes y necesidades.
La compleja situación que genera la correlación salario-precio, sigue siendo una de las principales preocupaciones de los holguineros, problemática que tiene muchas causas, pero necesita soluciones objetivas que dependen de un incremento en la producción de bienes.
Hasta el hospital pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja, de la ciudad de Holguín, llegaron el Primer Secretario de la provincia y la carismática delegada, con el objetivo de interactuar con uno de los colectivos de mayor prestigio de la salud holguinera.
En el encuentro, Miguel Leyva, director del hospital, afirmó que a pesar de las dificultades que laceran los procesos del centro infantil, continúa el desarrollo de los programas médicos, con gran impacto en el tratamiento oncológico y la atención materno-infantil.
La doctora Tania, enfatizó en la importancia de intercambiar con los diputados directamente, para que conozcan personalmente la labor de los trabajadores de la salud.
Posteriormente, la comitiva arribó al Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), donde esperaban un grupo de artistas y trabajadores de la cultura, para conocer los candidatos y compartir sus experiencias.
Rafael Otero, trabajador del FCBC, mostró su orgullo porque sea el Primer Secretario y una trabajadora de educación, quienes los representen en el Parlamento Cubano, y los convidó al constante diálogo con el pueblo. En la despedida se escuchó con firmeza y confianza: confiamos en ustedes.
Con los trabajadores de la Empresa Cárnica de Holguín también hubo plática, intercambio donde, además, participaron delegados y presidentes de Consejos Populares del radio de acción.
La dirección de la Empresa mostró a los visitantes un balance del año 2022, cuáles fueron las principales deficiencias y logros del periodo anterior, además, presentaron los nuevos productos de salami y chorizo, aún en fase de estudio, para distribuir en el programa del Plan Turquino, los cuales pueden estar fuera de refrigeración de 45 a 50 días.
Santiesteban Velázquez reconoció los retos que tienen este año para poder cumplimentar las contrataciones con los productores, pues al cierre del mes de enero marchaba al 56 por ciento.
En la Plaza de la Marqueta hicieron escala los candidatos a diputados, recorrieron áreas de interés económico y social, compartieron con vecinos del céntrico sitio y escucharon palabras de elogios para con ellos, por parte de los electores.
Un poco más polémico resultó el encuentro con pobladores de la circunscripción 135, del Consejo Popular Centro Ciudad Sur, específicamente delante de la escuela especial José Martí, situada en la calle homónima, esquina Renato Guitart.
A lugareños de esta zona les preocupa la atención de algunos dirigentes políticos hacia el pueblo y la comunicación que debe existir entre ambos actores sociales; la debilitada gastronomía popular y la competencia que predomina en los precios de los TCP y MIPYMES, situación que solo perjudica a la población.
En horas de la noche los candidatos visitaron la escuela primaria Roberto Poland Azoy, ubicada en el Consejo Popular Harlem, donde concurrió una gran cantidad de vecinos para conocer, dialogar y apoyar a los nuevos portavoces del distrito cinco y la provincia de Holguín de forma general.
“Puede que no tengamos todos los recursos que demanda nuestro pueblo para resolver sus problemas, pero pueden estar seguros que el sentimiento de todos ustedes irá con nosotros al Parlamento Cubano, para hablar en nombre todos”, coincidieron ambos candidatos a diputados.