Visitó Ramiro Valdés Termoeléctrica de Felton

  • Hits: 1385

Fotos: Alexis del Toro

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez chequeó este viernes como marcha el funcionamiento de la Unidad 1 de la Empresa Termoeléctrica (ETE) Lidio Ramón Pérez, de Felton, en el municipio de Mayarí, planta que ahora mismo está generando 235 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Euclides Rojas Rodríguez, director general de la ETE de Felton, informó al también Viceprimer Ministro de la República, que está planificada una parada el próximo primero de febrero para ejecutar un mantenimiento que debe extenderse aproximadamente 20 días, según la disponibilidad electroenergética del país en ese momento.

“Luego de un control exhaustivo en el funcionamiento de la mayor planta generadora de Cuba y un análisis en los principales parámetros de la Unidad 1, es pertinente detener la máquina para evaluar el estado actual de los muñones y las chumaceras, área donde existen algunos desperfectos que debemos corregir.

“En la disminución de las cargas influyó el cambio de combustible, no obstante, luego del receso, el objetivo estará enfocado en recuperar la generación de 250-260 MW y mantener el consumo específico de combustible por debajo de 238 gramos por MW hora.

“Para el año 2024 está previsto desarrollar una reparación más rigurosa, pero ahora es necesario completar los cestos fríos de los calentadores de aire regenerativos, lavar el eje convectivo de la caldera, limpiar el condensador, entre otras acciones ineludibles que favorecerán el trabajo de la planta”, añadió Euclides.

Existe un programa en el país para la reparación y mantenimiento de las termoeléctricas, por ello, para sacar a la ETE Lidio Ramón Pérez, es necesario sincronizar otras termoeléctricas que hoy están fuera, para disminuir las afectaciones en la población.

Valdés Menéndez constató, además, el proceso de desmonte de la Unidad 2, el cual se encuentra al 63 por ciento, un tanto superior de lo planificado para la fecha prevista, mientras el desmantelamiento de las tuberías marcha al 91 por ciento, de acuerdo con la información brindada por Eric Milanés Quinzán, jefe del proyecto de rehabilitación.

Agregó Milanés Quinzán que ya se quitó el techo de la caldera y la pared intermedia y en estos momentos se trabaja para bajar el eje convectivo, con la intención de brindarle mantenimiento y conservación a los elementos de la caldera en la Planta Completa, una labor novedosa que se efectúa por vez primera en esa entidad.

“Concluyeron los dictámenes metalográficos de la caldera y se declaró el domo en estado satisfactorio, mientras los paneles de agua y los agregados del eje convectivo se deben sustituir, por la degradación que presentan, debido al tiempo de explotación”, esgrimió el jefe del proyecto.

El Comandante de la Revolución indagó detalladamente cómo se ejecuta el programa de atención a los trabajadores de este sector, que, por cierto, este 14 de enero celebran su día.

Rosel González Pérez, coordinador del programa de Transporte y Energía en el Gobierno Provincial, explicó en el encuentro que 27 entidades de la economía holguinera están involucradas en esta tarea, las cuales les han llevado productos de primera necesidad a todos los trabajadores, entre otras ofertas, para aliviar las intensas jornadas que se viven en ese sector.

Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario