Manuel Marrero: Para el nuevo año necesitamos soluciones diferentes
- Por Heidi Calderón Sánchez
- Hits: 1777
En el 2023 no podemos seguir haciendo más de lo mismo, pues vivimos tiempos diferentes, por lo tanto, tenemos que encontrar soluciones diferentes, afirmó el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, en una visita de trabajo al municipio de Gibara, en Holguín.
El miembro del Buró Político caminó por las calles de la urbe costera dónde pudo constatar, como es habitual en sus visitas a esta localidad, cuáles son los mayores problemas que afectan a la gente.
Entre las dificultades más imperiosas destaca la compleja situación habitacional y el mal estado de las vías de acceso a los barrios, en lo que resultó positivo la reciente pavimentación de la calle 18, de la circunscripción 19 del Consejo Popular Gibara 2, de vital importancia para sus pobladores por ser uno de los accesos más directos al hospital.
Con respecto a la reparación de la calle, el vecino Leosbani Bauta Claro afirmó sentirse comprometido con el cuidado de la obra.
"Somos conscientes de que los recursos son escasos y estamos agradecidos con esta ayuda, pero queremos que las cosas se hagan con mayor calidad para que mañana no haya que hacerlas de nuevo”, aseguró el poblador.
Marrero Cruz recorrió también zonas del barrio el Güirito, dónde conversó con los vecinos en busca de soluciones para las familias que afrontan los mayores problemas.
Seguidamente el Primer Ministro sostuvo una reunión de trabajo con la Asamblea Municipal del Poder Popular de este municipio, donde debatió temas de interés local, acompañado por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del PCC en la provincia de Holguín, Julio César Estupiñán, gobernador de la provincia y otras autoridades locales y del municipio de Gibara.
"Tenemos que hacer las cosas bien y terminarlas bien, no basta con emprender las tareas si el resultado no es el mejor posible, afirmó Marrero Cruz, al referirse al recién inaugurado puente colgante sobre el río Cacoyugüín, y recalcó además la importancia de poner señalizaciones para llamar a la precaución en su uso, dijo que no se puede esperar a que ocurran accidentes para tomar medidas.
También insistió en la intervención del antiguo túnel ferroviario que sirve como paso a la entrada del pueblo y en el mantenimiento y cuidado de todos estos valores patrimoniales de la localidad.
El jefe de Gobierno de la República de Cuba, abordó la importancia de continuar trabajando en la formación de una cultura que permita a los gibareños prepararse para una mejor acogida del turismo.
Es necesario que a los artistas locales se les creen las condiciones para comercializar su arte desde la ciudad costera, para que el turismo visite Gibara, y para ello depende de los pobladores crear un escenario donde exista un ambiente propicio.
"Yo tengo el convencimiento total y lo mantengo, de todo el potencial que tiene Gibara, aseguró, tiene que haber una plaza para los artesanos, hay que darle mejor uso a la casa de la cultura, las inversiones de hoy necesitan garantías para mañana, hay que ponerle el condimento de las instituciones y la población, estamos interesados en que crezca la actividad en función de todo este potencial.
También Marrero Cruz hizo énfasis en evitar que prolifere una arquitectura que no sea acorde con la belleza estética y patrimonial de la Villa Blanca de los Cangrejos.
"Pido a la dirección de la asamblea que sea más rigurosa con el cuidado del patrimonio, que se impida la creciente proliferación de los techos de placas de concreto sin tejas, aunque se haga la placa, pero que se haga a dos aguas y se potencie el uso de la teja".
En la reunión con la asamblea de gobierno local también afirmó que cree oportuno rescatar la fábrica de calzado de Gibara, así como recuperar la tradición de este pueblo de pescadores al quitar un poco de prohibiciones con respecto a la pesca.
"Es necesario flexibilizar estas cosas, para que la gente pueda salir a pescar y vender el pescado, aquí no tenemos las limitaciones de un turismo de playa".
Seguidamente Marrero Cruz visitó la Unidad de Extensión Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín, ubicada en Velasco, dónde sostuvo un encuentro con delegados y presidentes de consejos populares, dónde se abordaron, fundamentalmente, temas relacionados con la producción de alimentos y los precios en que se comercializan desde las distintas formas productivas.
Rolando Campaña delegado de la circunscripción 71 de Velasco manifestó en este encuentro su preocupación ante los precios elevados, él piensa que las empresas estatales y demás productores no logran bajarlos, fundamentalmente porque al comprar suministros a los particulares se ven condicionados por esto.
Otro punto del recorrido fue la visita a la cafetería El Granma, que es un comedor del Sistema de Atención a la Familia y allí Marrero Cruz mostró preocupación ante la falta de suministro, en alimentos básicos como el frijol, grano del cual es productora la zona.
La visita a una farmacia de turno normal que se encuentra en labores de reparación fue el último momento del itinerario, dónde se pudo constatar el avance de la obra.
"El próximo año, acotó Marrero Cruz, es el aniversario 65 del triunfo de la revolución y tiene que ser transformador, sería imperdonable que comencemos el nuevo año sin hacer un llamado a la conciencia para analizar lo que se ha hecho mal, tenemos que estar inconformes para hacer las cosas mejor.