Primer viceministro cubano intercambió con ganaderos de Holguín

  • Hits: 1778
Foto: Juan Pablo Carreras.

Franco intercambio sostuvieron el primer viceministro Jorge Luis Tapia Fonseca e Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, con una representación de productores de ganado de la nororiental provincia de Holguín durante su reciente visita al territorio.

 

El encuentro se desarrolló en el municipio de Calixto García, justamente en la finca Las Maravillas, del productor Carlos Pozo, un sitio de obligada referencia para quienes se enrumban por el camino de la ganadería, pues allí se respira conocimiento y cultura ganadera por doquier.

Sobre aspectos esenciales del programa ganadero dialogaron directivos, representantes de organismos y entidades, y productores con los altos dirigentes del país, quienes, sin mediar la retórica de informes y solo apoyados en la real cotidianidad de los productores, realizaron un análisis de la situación que enfrenta este sector para producir la carne y la leche que demanda la industria, la población y las familias.

Foto: Alexis del Toro.

En este escenario, con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador y las autoridades del municipio calixteño, uno de los de mayor desarrollo ganadero en Holguín, los presentes ventilaron algunas inquietudes y preocupaciones en torno al alza que experimenta el hurto y sacrificio ilegal en Holguín y las incongruencias con la industria Láctea, sobre todo, en lo referente a la cifra que abona esta entidad (a razón de 2 pesos) por cada litro de leche entregado por concepto de sobrecumplimiento, sin embargo, al que incumple se le multa el faltante a razón de 10 pesos.

Al respecto se pronunció Daichel de los Reyes, director de la industria láctea holguinera, pues al decir de él mismo es un asunto que se puede negociar, al tiempo que afirmó no tener deudas atrasadas con productores hasta el mes de noviembre.

Foto: Alexis del Toro.

Precisamente, de contratación e incumplimiento en la entrega de leche, la falta de control de la masa ganadera, los nacimientos, las muertes, manejo y alimentación animal se habló en esta cita, que recabó en la necesidad de ser más exigentes, pero no detrás de un buró, sino desde la útil y vital vinculación con la base, de frente al productor, figura clave en el sector ganadero.

Se trata, dijo Tapia, de darle otro enfoque a la manera de hacer producir a partir de conocer mejor a los productores, sus necesidades y el apoyo que se le pueda brindar para que reviertan el mal desempeño y no sea solo retirar la tierra o multar como ocurre en muchos casos.

“La verdad es en el campo con los productores”, enfatizó el primer viceministro, quien apuntó también a la capacitación y enseñanza de las buenas prácticas, pues en ganadería solo se mide el efecto, cumplimiento o incumplimiento de la leche y carne, y no se analizan en profundidad las causas cuando el saldo es negativo, que pueden estar en la desnutrición, en la falta de agua o el mal manejo.

Artículo relacionado:

Recorrió Tapia Fonseca empresa Agroindustrial “Fernando de Dios”

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario