Complejo Educacional José Martí: Soñar en grande

  • Hits: 6182
Foto: Juan Pablo Carreras

El Complejo Educacional José Martí Pérez, insigne institución escolar de Holguín, que vio la luz en el año 1977 como Instituto Pre Vocacional de Ciencias Exactas, tiene la renovación como meta constante y crece, para beneficio de la Educación en el territorio.

Cuarenta y cinco años atesora la majestuosa edificación, que tuvo el honor de ser inaugurada con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el primero de septiembre del ya mencionado año, acontecimiento que se preserva en la memoria histórica de la provincia y que se recuerda con la singularidad de haber ocurrido bajo la pertinaz lluvia, del que sus estudiantes salieron bautizados como “Generación del aguacero”.

Surgió así el IPVCE holguinero, entre los tres más grandes del país, que resultó del impulsado programa de construcción de escuelas que respondiera a las necesidades de estudios de jóvenes de diferentes niveles educacionales y las proyecciones dirigidas a que cada territorio formara su fuerza laboral, como parte del perfeccionamiento de la Educación cubana.

Ese ha sido el mismo sentir desde entonces, pues aun cuando la institución se encargó de potenciar la formación vocacional con vistas a formar hombres de ciencias, teniendo como prioridad las ciencias exactas, la instalación ha acogido en su devenir histórico otras enseñanzas, como un centro politécnico y la escuela de instructores de Arte; el primero estuvo de 1993-1998 y la segunda llegó del 2000 al 2013, periodo en el que se lograron diez graduaciones.

El primero de septiembre de 1977 Fidel inauguró el IPVCE José Martí. Foto: Archivo

La historia recoge como en aquella década del 70, cuando el Comandante visitó el terreno donde se erigiría la grandiosa escuela con alcance para las provincias de la región Oriental, también se habló de la futura zona educacional que incluiría el Instituto Superior Pedagógico y la EIDE Pedro Díaz Coello. Eran los tiempos de soñar en grande el futuro de un país en Revolución, que requería de fuerza calificada para desarrollarse en todas las esferas socioeconómicas.

A la vuelta de 45 años esos sueños siguen materializándose, ahora en respuesta a la necesidad de crear otras escuelas que respondan a la creciente matricula originada en la población asentada en las comunidades construidas en el entorno cercano a la institución.

Es así como en el año 2016 confluyen en sus edificaciones y bajo una misma estructura económica la Vocacional y la escuela Pedagógica, que ya daba sus primeros pasos desde el 2010, para formar parte de lo que sería el origen del Complejo Educacional José Martí Pérez.

Sobrevino una etapa en la que este centro, a la par que potenciaba las ciencias exactas en el IPVCE, también se encargaba de la formación de docentes para cubrir la necesidad de maestros en la enseñanza primaria y prescolar, fundamentalmente; encargo que en lo adelante debió extenderse a otros niveles educativos, como parte de la estrategia de preparar nuevos docentes en secundaria básica, sobre todo para asignaturas de las ciencias “duras” y en los últimos años para la educación especial y artística, entre otras especialidades.

Foto: Archivo

La más reciente graduación de este centro, la sexta desde que abrió sus puertas, entregó al territorio 585 egresados que hoy forman parte del claustro de docentes de diversas escuelas, junto a los más de 2 mil 800 que acumula a lo largo de este tiempo.

Significa un salto cualitativo y cuantitativo para la provincia, desde que el Ministerio de Educación le diera la encomienda a Holguín de potenciar la formación de maestros por la creciente carencia manifiesta por años en los bajos porcientos de la cobertura docente que en cada curso escolar se señalaba como una deficiencia.

Hoy la situación es otra. De los llamados de atención por aquellos números en rojos en la actualidad en Holguín se dan pasos de avance, lo confirma el logro de un 96.4 por ciento de cobertura docente en el presente periodo lectivo, lo que se traduce a más de 17 mil maestros y profesores para atender a los más de 150 mil educandos de todos los niveles educativos, como refirió Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en la provincia.

Pero las virtudes del Complejo Educacional van más allá de contar con una fortalecida escuela pedagógica. En sus predios también se abrió una Secundaria básica y un Instituto Preuniversitario, IPU, ambos iniciaron en el curso 2011-2012, significa Fidel Alejandro Cruz Aguilera, director del IPVCE y de la unidad presupuestada que les brinda servicios.

Foto: Heidi Calderón

“En el año 2020 por indicaciones de la dirección provincial se empezaron hacer los consejos de dirección integrados y a ejecutar obras de inversiones para uso común, el Teatro, anfiteatro, Centro de Entrenamiento, laboratorios y aulas especializadas”, explicó Cruz Aguilera, quien agrega que también se empezaron hacer actividades políticas, culturales y recreativas para todos.

El directivo apuntó a que en el año 2021 se empezaron a manejar las ideas de acondicionar algunos espacios para un círculo infantil de 111 capacidades (en ejecución) y seminternado, esto último vio la luz este 28 de noviembre con la llegada del nuevo curso escolar cuando se inauguraron seis aulas con este servicio, con una matrícula de 150 educandos.

En estos momentos se trabaja también para acondicionar una casita infantil que supla parte de la demanda de madres trabajadoras que requieren del servicio de cuidado de sus hijos, un centro provincial de entrenamiento a estudiantes talentos, un área biosaludable y la aplicación de las comunicaciones con una red Wifi en la escuela Pedagógica y fibra óptica en la parte del IPVCE.

El gigante de la educación holguinera recupera la vitalidad de sus espacios para devolverles un valor de uso que da respuesta a las estrategias de perfeccionamiento de la Educación, la misma razón que movió los cimientos del terreno hace más de cuatro décadas, donde se erige el hoy Complejo Educacional.

Foto: Juan Pablo Carreras

Quizá para los que, hasta hace una década atrás, lo conocieron por su prominencia como IPVCE, con sus únicos estudiantes que soñaban en azul su futuro, cuando lo visiten o lean estas líneas, van a encontrar una renovada escuela en la que confluyen otras tantas, de distintas enseñanzas, con la especial bondad, si así se quiere, de poder ingresar desde la primera infancia y transitar por todos los niveles de la educación general, e incluso, prepararse como talento desde el noveno grado en un centro diseñado para estos fines y ser un ipevecero que también diseñe su futuro en color celeste, como los más de 23 mil egresados del IPVCE.

Más de 4000 estudiantes transitan hoy por los largos pasillos de la Vocacional, a la que hay que empezar a llamarle Complejo Educacional, como bien lo indica el cartel de bienvenida que señala su entrada.

Artículo relacionado:

Más de 150 mil estudiantes iniciaron el curso escolar en Holguín

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# HOLGUINERO 07-12-2022 08:25
Ya no se parece en nada lo que era el IPVCE, necesita una reparación capital URGENTE, no hay piscina, existe edificios que le faltan las escaleras, ventanas, oos baños para que hablar de eso es un abandono total.
Responder