De vuelta a un nuevo curso escolar

  • Hits: 2111

Este 28 de noviembre más de 150 mil estudiantes de todos los niveles educativos retornan a las aulas de las mil 255 escuelas en la nororiental provincia de Holguín para iniciar el nuevo curso escolar 2022-2023, periodo que comprende 32 semanas lectivas, de las cuales 4 serán dedicadas a las evaluaciones finales y dos de receso escolar, en saludo al triunfo de la Revolución y Semana de la Victoria.


El DrC. Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en la provincia, comentó que para la nueva etapa se cuenta con una cobertura docente de 96.4 por ciento, favorecida con la incorporación de 779 nuevos maestros y profesores egresados de las escuelas pedagógicas y de la Universidad. El resto de las necesidades de maestros (648) se cubren con alternativas, como las que origina el proyecto Educando por amor, protagonizado por la FEU.

“Vale significar que se trabaja en la ampliación de capacidades (cerca de 900) para la Primera Infancia. Gracias a este empeño, con el apoyo del Partido y Gobierno, se logró incrementar las plazas para círculos infantiles en cinco territorios, como es el caso de Gibara y en el municipio de Holguín todas las madres trabajadoras con niños en edad prescolar tienen garantía de ubicación en estas instituciones o en seminternados donde se ha abierto el servicio”, dijo.

La inauguración este lunes de seis aulas con asistencia de seminternado en el complejo educacional “José Martí”, de la cabecera provincial, dará una significativa respuesta a las madres necesitadas de este servicio, como también este día abrirá sus puertas la primera casita infantil en el municipio de Moa para madres de Educación, el primer organismo que se inserta en este movimiento luego de la experiencia en la fábrica de cigarro Lázaro Peña. Está prevista la creación próxima de otras tres casitas infantiles en la provincia.

El nuevo curso continuará prestando atención al perfeccionamiento del sistema educativo, a la estimulación a los maestros, la superación y preparación de las estructuras, al mejoramiento de la calidad del aprendizaje de los estudiantes, a niños en situaciones de vulnerabilidad en las comunidades complejas, así como a los diferentes programas que se relacionan con la colonización cultura y el trabajo docente- productivo, el curso de superación para jóvenes desvinculados del estudio, entre otros.

El acto de inicio de curso se efectuará en el IPVCE José Martí Pérez, donde se ha reparado un grupo de edificaciones como parte de la atención que recibe este centro en el año de su aniversario 45 y de cara al rescate de sus conceptos fundacionales y misión.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario