Constata Salvador Valdés nueva estructura de Gobierno en Gibara
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2007
En un entorno innovador y de desarrollo, el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, intercambió con miembros del Consejo de la Administración Municipal de Gibara y las máximas autoridades de la provincia, para constatar el proceso de estructuración del Poder Popular en el costero territorio.
El encuentro tuvo como sede a la Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín (UEICA), una entidad que se distingue por el desarrollo científico en la actividad agropecuaria de la provincia, con positivos resultados en las investigaciones.
Participaron en el análisis Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, así como funcionarios y directivos locales.
La reunión, de carácter extraordinario, fue propicia para que el Vicepresidente indagara cómo se organiza el Gobierno en Gibara, proceso legislado en el Decreto 72 de 2022, el cual estructura las administraciones municipales del Poder Popular.
Georki Ochoa Sosa, intendente del municipio de Gibara, explicó a la comitiva visitante que la nueva estructura propone 645 plazas, 103 menos que la anterior, buscando mayor eficiencia en la labor administrativa, que logre satisfacer las necesidades de un territorio de más de 70 mil habitantes.
Valdés Mesa enfatizó que es primordial, para lograr un buen resultado, capacitar a todos los implicados y llegar a cada consejo popular, circunscripción y barrios por los canales correspondientes y así lograr la ansiada autonomía en cada territorio del país.
Con un profundo sentimiento sindicalista, así lo reconoció el también miembro del Buró Político, averiguó cuáles son las proyecciones laborales que existen para los 93 trabajadores que quedaron disponibles, luego de la reestructuración.
“Una adecuada estrategia municipal debe estar sustentada en un buen diagnóstico, en este caso, sobre la base de dos factores importantes, el recurso humano y la tierra”, explicó el exdirigente sindical.
“Gibara es una localidad eminentemente agrícola y pesquera, puede ser soberana en muchos renglones como las viandas, hortalizas y frutas, pero ese resultado requiere de mucho trabajo y control”, agregó.
En el municipio existen 13 Mipymes, una Cooperativa no Agropecuaria y 36 minindustrias, estas últimas, la mayoría ubicadas en el poblado de Velasco y destinadas a la producción de condimentos, iniciativa que llamó la atención de Valdés Mesa, cuando se producen tantos renglones en esa comunidad, los cuales pueden evitar que el municipio sea uno de los deficitarios de Cuba.
El Vicepresidente insistió que debe existir una transformación, modificando conductas, si pretendemos alcanzar mejores dividendos, pues el estado invierte aproximadamente mil 600 millones de dólares en el año, por concepto de la canasta familiar normada, cuando realmente podemos producir muchos alimentos de estos en Cuba.
Resaltó, que el desarrollo territorial tiene que ser con la participación popular, no obstante, debe estar bien estructurado el sistema productivo del municipio, donde funcionen las empresas agroindustriales, porque solo así podremos fracturar el tenaz Bloqueo contra Cuba.
La delegación que encabezaba Salvador Valdés Mesa luego recorrió las Plantas de Beneficio de Granos y Semillas, respectivamente, situadas en Velasco, para comprobar el funcionamiento de la primera y como marcha el proceso de construcción de la otra, la cual se encuentra a un 95 por ciento de ejecución, aunque hay atrasos.
El dirigente político recomendó concentrar en la novedosa planta, los granos que se producen en la provincia y luego distribuir desde ahí, para controlar la comercialización y lograr disminuir los abusivos precios que tienen estos codiciados productos.
Artículo relacionado:
Constata Salvador Valdés Mesa programas agroalimentarios en Holguín