En el campismo holguinero la estancia es grata
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 4603
Asegura un legendario tema musical cubano que en el mar la vida es más sabrosa, pero en las bases de campismo en Holguín, casi siempre cercanas a ese inmenso cuerpo de agua salada, también se pasa de maravillas.
Lo afirman quienes este 13 de agosto disfrutaban de esta modalidad turística en La Silla de Gibara, Los Bajos y Playa Blanca, instalaciones hacia donde se trasladó un equipo de prensa acompañado por Carlos Toledo Armas, director general de la Empresa de Campismo Popular en la provincia, y Julio Laguna Cruz, presidente de la comisión organizadora de este Verano Con Todos en el territorio.
Maciel Bedía, de Guaro en Mayarí, es asidua de la Silla de Gibara, “por el entorno maravilloso donde está ubicado, la calidad humana de su personal, la comodidad de las cabañas, donde jamás falta el agua, la comida suficiente y bien elaborada hacen que una siempre quiera volver”.
Ratifica este testimonio la holguinera Yunetsy Pérez, quien acompañada por su compañero e hijo decidieron pasar unos días en este sitio grato, “donde lo más molesto es la suspensión del fluido eléctrico, que se hace menos molesto porque ponen una plantica, y junto a la animación con opciones desde la mañana, hacen que el apagón se sienta menos”.
Frente a la cabaña 44 los jóvenes Franklin, Mario y Yoander se preparaban para otra jornada divertida, para ellos “lo único malo es la corriente, todo lo demás está estelar, la piscina, la excursión, la animación…”
Dailín Zaldívar, directora de esta instalación ubicada en predios del municipio de Rafael Freyre, ratificó que el establecimiento está a tope, con los 128 campistas de esa rotación de jueves a lunes, la otra posición es de lunes a jueves.
Tiene, junto a sus 54 trabajadores el mayor reto en la alimentación, asunto común al resto de los campismos, y que resuelven con buena elaboración, mientras la asignada estatalmente se complementa a través de la autogestión con formas productivas que básicamente aseguran viandas y hortalizas.
Al respecto Carlos Toledo Armas, director de Campismo Popular en la provincia, argumenta que estatalmente a esta entidad se le garantiza alrededor del 30 por ciento de los suministros alimenticios, el resto se gestiona a través de encadenamientos con Mipymes y formas productivas agropecuarias.
Campismo tiene presencia en 9 de los 14 municipios de la provincia, está al 102 por ciento de ocupación y se crecerá con instalaciones en Cayo Guán, en Moa; Playa Juan Vicente, en Mayarí, y Caletones en Gibara.
Agregó que en la provincia funcionan hoy 10 bases de campismo, nueve con servicios de alojamiento, y uno, Los Bajos, en Gibara, de reciente apertura y con funcionamiento parcial con pasadías y gastronomía, pues el resto de la instalación debe entrar en actividad en diciembre próximo.
Los Bajos dispondrá de 26 cabañas confortables y 40 casas de campaña. De acuerdo con su director, Edelin Thomson, tiene mucha aceptación entre campistas de la zona, sus principales clientes hasta ahora.
El problema aquí es el abasto de agua, por el bajo caudal que se bombea desde una estación a unos tres kilómetros, lo cual deberá resolverse antes de que la base se explote a plena capacidad.
En el momento de nuestra visita no había corriente, sin embargo las personas se divertían en la sala de juego y la música de un equipo con batería recargable. La cercanía con la playa hace que el baño en el mar sea la mejor opción.
El campismo Playa Blanca fue el último destino del recorrido sabatino. Piscina repleta, restaurante igual de ocupado y mucha gente divertida fue el panorama encontrado.
Entre los campistas, aun cuando este es el de más caro hospedaje, la insatisfacción radica en la falta de corriente, situación ajena a la base. Visitantes, como Ramona Batista, quien asegura regresar allí cada año, propone se le busque una solución a la iluminación con planta o panel fotovoltaico, para completar un servicio en correspondencia con su alto valor.
Hay confort en las habitaciones y las instalaciones exteriores, Yunier Salazar, jefe de animación, hace “magias” para mantener la recreación aun sin corriente y anunció que este día tendrían un concierto a cargo de Banda América.
David Almenares, el director, nos adelantó sobre el proceso de remodelación que tendrán hacia finales de año, que les permitirá explotar las 60 habitaciones hoy fuera de orden, funcionan 40, y eliminar el abasto de agua potable, estable, pero que hoy se recibe a través de pipas.
Almenares refirió también la situación de las comunicaciones en el sitio, sin servicio de telefonía fija, baja cobertura celular, ni wifi.
Nos marchamos con una impresión buena sobre servicio integral que reciben los campistas en las bases holguineras. La aceptación es alta, las personas se divierten, que es lo más importante, y agradecen sobre todo, el empeño del personal por hacer que cada familia se retire con deseos de volver.
Artículo relacionado:
Campismo Popular con reservaciones online