Agencia Viajeros de Holguín responde a inquietudes

  • Hits: 3383
Foto: Alexis del Toro (archivo).

La Empresa Viajeros y la aplicación (APK) Viajando, creada por Sitrans, ambas vinculadas al sector del transporte, han estado en el centro de los debates, sobre todo en las redes sociales, ante las dificultades para reservar y comprar los pasajes hacia La Habana o de la capital cubana con destino a las provincias orientales.

 Diversos fueron los criterios también, ante la medida tomada por la Empresa Viajeros, la cual pretende eliminar el contrabando en las reservaciones de pasajes, disminuyendo a 80 por persona y línea telefónica en los últimos 30 días, cifra que se reducirá a partir de este 1ro de agosto a 30.

Para responder un grupo de inquietudes recepcionadas en ¡ahora! digital, contactamos con Yami Ledea Obregón, administradora de la Agencia Viajeros en la provincia de Holguín.

¿Cuál es la situación actualmente de la Agencia Viajeros de Holguín?

Es necesario informar que hoy la Empresa Viajeros está trabajando con un treinta por ciento de las capacidades disponibles con respecto a la que existían en el 2019, debido a la compleja situación que vive el país, además, es preciso señalar que la entidad vende las capacidades que le asignan los transportistas.

Yami Ledea Obregón. Foto: Flabio Gutiérrez.
 
La APK fue diseñada en 2019, periodo cuando se comercializaban más de 300 salidas de ómnibus nacionales, con un tren cada tres días y uno a Santiago de Cuba diariamente, por tanto, existían muchas más capacidades que hoy, por lo que se hace muy difícil reservar, tanto en la Agencia como a través del comercio electrónico.

Es una oferta ínfima de capacidades contra una demanda superior, a esto es necesario añadirle el incremento de solicitudes en la etapa de verano, más el aumento de los usuarios en la aplicación, pues sobrepasan los 380 mil usuarios en el país, para solo 7 mil capacidades que se ofertan diariamente en Cuba, de ellas, un por ciento de tramos cortos, con menos demanda que los tramos largos.

Tanto la Agencia como la APK tributan a la misma base de datos nacional y mediante ella se han registrado picos de ventas a las 8 y 30 de la mañana, con más de 30 mil peticiones por segundo en el país, por tanto, es muy difícil adquirir capacidades, por eso los pasajes están 20 o 30 segundos solamente disponibles.

¿Cuál es la cifra de capacidades para La Habana, y viceversa, en la Agencia de Holguín?

Como destino más demandado tenemos asignadas 60 capacidades diarias hacia La Habana y está planificada una salida en el día para todas las provincias, excepto para Matanzas; en el caso de Granma, se priorizó la ruta con destino a Manzanillo y fueron cancelados los viajes a Bayamo y Moa por la baja disponibilidad técnica. En cuanto se recupere el parque automotor esas rutas volverán a estar disponibles.

Las mismas se pueden adquirir en la agencia instalada en el ferrocarril o en la terminal de ómnibus nacionales de Holguín, instalaciones donde se comercializan todos los medios de transporte, guagua, tren y el catamarán, debido a que la sede oficial (Antigua terminal Santiago-Habana) se encuentra en reparación capital, proceso que se encuentra a un 85 por ciento de ejecución.

¿Por qué la decisión de disminuir las capacidades por personas y líneas telefónicas?

Se realizó un estudio en la comercialización de pasajes durante 30 días y había un uno por ciento, de 29 mil usuarios, que tenían más de 30 capacidades compradas en ese periodo y había personas que tenían 100 boletos reservados.

A partir del 2 de julio limitaron a todos los que tenían más de 80 capacidades en los últimos 30 días, o sea, ya no podían comprar más cupos hasta que no se le liberara algún boleto.

Desde este 1ro de agosto son 30 capacidades las que puedes acumular en los últimos 30 días. Si a los 31 días se liberan tres, entonces esa será la cantidad de boletos que podrá comprar posteriormente. Algo similar al proceso de las multas y la acumulación de puntos en la licencia de conducción.

Lo que hicimos fue limitar los trámites de compra a ese pequeño grupo que tenía esa cantidad de capacidades, quienes lucraban con un servicio ilegal. Por ello lo limitamos a 30 capacidades por cuenta de teléfono, porque en el mismo dispositivo podían tener asociadas varias cuentas por Gmail, Nauta o Google. Con estas cuentas tenían la posibilidad de comprar ocho capacidades diarias, cuatro de ida y cuatro de regreso, sin límite de tiempo.

Estamos estudiando la posibilidad de seguir disminuyendo las capacidades, por las solicitudes de las personas, a quienes le resulta difícil adquirirlas, sobre todo para tramos cortos, quienes viajan diariamente.

¿No hay problemas con la APK?

La aplicación funciona correctamente. Las limitaciones en las reservaciones de los pasajes son debido a que la demanda supera la oferta; por cierto, en el servicio de ómnibus, que es el que más capacidades oferta, los que más se comercializan son a través de la APK.

El servicio de la APK depende de la disponibilidad de ómnibus que tenga la entidad transportista.

Artículo relacionado:

Inició venta de pasajes en Holguín y restablecen servicios de transporte

Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# juliocesar 02-08-2022 13:10
Pues, he escrito en miles de ocasiones a SITRANS y a los creadores de la APK. Mi sugerencia es sencilla. Todos somos cubanos y estamos en el mismo sistema de identificacion nacional (DNI). Pues entonces, si consideramos que cada ciudadano cubano para navegar en las redes nacionales, debe primero configurar su terminal con un IMEI por el que navega y tiene un correo nauta para poder navegar, pues que a partir de esta regla sean considerados los accesos y no por correos web foraneos. Lo cual no quiere decir que las comunicaciones se establezcan por el correo nauta que es muy malo y super lento. Considerando esto como regla para navegar entonces el servicio de reservas te reconoce como usuario nacional y al igual que en la libreta de abastecimientos, te reconozco a los miembros de tu nucleo, pues la apk posibilita hasta 8 beneficiarios (que deben ser los mismos) entonces, hay es donde radica la madeja. No todos tenemos los 8 beneficiarios. Si puedes cambiar los beneficiarios a cada rato y hacer ventas online, es porque la apk lo permite. Puedes registrar y cambiar los beneficiarios pero con cierta caducidad para ellos. Asi por lo menos se regula de alguna manera la reservacion desmedida de pasajes.
Responder
# /flabio 02-08-2022 17:30
Ok. Muchas gracias. Le haremos llegar la propuesta a la dirección de la Agencia.
Responder