Consejo de Gobierno en Holguín a tono con la comunidad
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2159
Con los pies sobre la tierra y a tono con la situación actual de las comunidades holguineras, sesionó este martes el Consejo Provincial de Gobierno para analizar las principales aristas vinculadas al desarrollo económico, productivo y social del territorio.
En el encuentro, encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Holguín y Julio César Estupiñán Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Gobernador de la provincia, se evaluó la implementación de las orientaciones del Estado, Partido y el Gobierno; igualmente, se valoraron y aprobaron las actividades propuestas por las entidades administrativas.
Posteriormente, fueron analizados los resultados de la gestión de la Administración Municipal de Sagua de Tánamo y se actualizó la estrategia de desarrollo de la provincia, reunión donde también estuvo presente Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín.
Mediante videoconferencia, participaron dirigentes gubernamentales y políticos de todos los municipios holguineros, para debatir sobre el cumplimiento de las recomendaciones relacionadas con la Rendición de Cuentas del Gobernador y los resultados del enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales al cierre del semestre.
La vicegobernadora, Pérez Hernández, ponderó las condiciones de vida que existen hoy en las casas de abuelos, no obstante, recomendó revisar los precios de los productos en estas instalaciones, los cuales no se corresponden con la pensión de estos adultos mayores, según las inquietudes recibidas en la sede de la Asamblea Provincial.
“Hoy podemos hablar de una gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación” afirmó el prestigioso científico holguinero, Dr.C Luis Orlando Aguilera García, mientras exponía su contribución en la formación de seis líneas estratégicas contenidas en la estrategia de desarrollo provincial basada en programas y proyectos.
“No podemos hablar de desarrollo si no tenemos en cuenta el fortalecimiento de las comunidades. Por ello, por ejemplo, no debemos conformarnos con que se produce una cantidad determinada de alimentos, sin llegar hasta los hogares a conocer si en verdad llegó a la mesa del consumidor, tenemos que buscar una contrapartida desde lo social y comunitario”, enfatizó el también Dr.C Leopoldo Hernández Freeman.
Los expertos resaltaron la necesidad de crear una cultura comunitaria que favorezca la convivencia social y evitar ciertos problemas que atentan contra el desarrollo en la comunidad.
El Consejo de la Administración Municipal del municipio de Sagua de Tánamo informó al Consejo Provincial sobre el cumplimiento de su gestión en los programas, objetivos y tareas en el periodo, análisis en el que se consideró que los programas de la economía, los servicios, salud pública, vivienda, y la producción de alimentos, son los que requieren de mayor accionar.
Las máximas autoridades gubernamentales en la provincia resaltaron la positiva armonía que existe entre la Asamblea Municipal y el Consejo de la Administración en Sagua de Tánamo, no obstante, recomendaron mejorar el por ciento de solución a los planteamientos de los electores, pues el municipio se encuentra por debajo de la media provincial.
Deben revisar los servicios de Comercio y la Gastronomía para satisfacer las necesidades de ese territorio, perfeccionar la labor en la comunicación social para divulgar más el trabajo que se hace en ese asentamiento del Plan Turquino, puntos en los cuales enfatizaron el Gobernador y la Vicegobernadora.
Otros municipios, como Banes, expusieron sus resultados en el periodo evaluado, donde se informó el acompañamiento del conocimiento universitario en la estrategia del territorio, enfocados en los intereses económicos y sociales para favorecer el proyecto de vida de sus habitantes.
En las conclusiones del Consejo Provincial, el Gobernador, puntualizó que la estrategia del territorio no se basa solamente en el concepto de actualización, porque esto es una arista del problema; lo más importante es medir lo que está previsto como estrategia y cuál es el resultado.
“Vencido el primer semestre debemos decir cómo está el municipio hoy y cómo se prevé para los próximos años, todo sobre la base de lo económico y social, trabajando en los señalamientos de la reciente visita parlamentaria.
“El programa de la vivienda es uno de los más atrasados en la provincia, a pesar de que existe una mejoría, pues se han construido 364 hogares más con respecto a igual etapa de 2021”, agregó Estupiñán Rodríguez.
La producción de alimentos ha reflejado un ritmo favorable en puntos de ventas, placitas y mercados agropecuarios, pero se debe trabajar para disminuir los precios de los productos.
En el sector de la Salud Pública hay una tendencia a incrementar los casos positivos a la COVID-19, el cual no se descuida, pero los mayores esfuerzos hoy se enfocan en el control de la transmisión de dengue, asunto que requiere del esfuerzo de todos.
Es necesario transformar la matriz productiva en los asentamientos del Plan Turquino, para recuperar la cosecha de café, madera y huevos, localidades donde debe prevalecer la producción de alimentos.
Los resultados del enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales al cierre del semestre, tuvo cabida en la reunión, problemática que tiene una tendencia a disminuir, pero no puede existir confianza en el control y cuidado de los recursos, como ocurrió en el municipio de Gibara donde ocurrieron los tres presuntos delitos analizados en el encuentro.
Artículos relacionados:
Mayo con un repunte discreto en la economía de Holguín
Concluye visita parlamentaria a la provincia de Holguín