Gobernador de Holguín sostiene encuentro de trabajo en Cacocum

  • Hits: 2675

Fotos: Alexis del Toro

 

Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la nororiental provincia de Holguín sostuvo un encuentro de trabajo con la dirección de la Asamblea del Poder Popular del municipio de Cacocum en la jornada de este sábado para evaluar temas relacionados con la política de cuadros, la atención a los jóvenes egresados de universidades y centros politécnicos y los resultados de los diferentes programas y tareas al cierre del pasado año y en lo que va del presente 2022.

 

Acompañado por Nuris González Pereda, secretaria del Partido Comunista de Cuba en el territorio, entre otros dirigentes, Estupiñán Rodríguez puntualizó detalles en el sistema de trabajo de la Asamblea como dirección de Gobierno en el municipio y el Consejo de la Administración para fomentar la vinculación de los coordinadores de programas y organismos a barrios priorizados y de forma general a la base, para lograr su transformación.

 

 

Si bien en los últimos dos años estas acciones se vieron limitadas por el cumplimiento de medidas de aislamiento debido a la COVID-19, tras un mejor escenario epidemiológico en el territorio hay que retomar la relación estrecha y presencial en el terreno, junto a los delegados en las localidades de los nueve Consejos Populares.

 

El Gobernador indicó definir la atención que tendrán los planteamientos de la población, tanto los emitidos por la vía electrónica como en las rendiciones de cuentas del Delegado de circunscripción.

 

En la provincia se desarrollan 78 programas y tareas de Gobierno, que abarcan todas las áreas socioeconómicas y de servicios, acotó.

 

 

Sobre el comportamiento de algunos de estos programas en Cacocum, trascendió que se incumple la construcción viviendas de organismos como Azcuba y la Agricultura, así como las células básicas, y las que se harán por esfuerzo propio debido a la falta de recursos.

 

Oscar Fernández Arco, Intendente del municipio, dijo que, independientemente de las dificultades con la entrada de recursos, se puede hacer más, teniendo en cuenta las posibilidades del territorio para autogestionar algunos elementos de construcción.

 

En cuanto a la producción de alimentos, enfatizaron en el incumplimiento de la leche, pues es uno de los renglones más deprimidos, no así las viandas, que supera los planes previstos.

 

 

Cacocum es de los municipios que sobrecumple los ingresos al cierre del primer trimestre del año en curso, favorecido por las ventas de Comercio.

 

No obstante hay que seguir potenciando este tema a partir de una correcta ejecución del presupuesto y un análisis objetivo de la plantilla de las entidades.

 

En un segundo momento de la jornada, Julio César Estupiñán Rodríguez, sostuvo un encuentro con jóvenes egresados de las universidades y centros politécnicos que fueron dirigentes estudiantiles y los que obtuvieron Título de Oro, un asunto abordado en el VIII Congreso del Partido.

 

 

En este aparte, habló del sistema de trabajo para su atención, que pretende fomentar la labor política ideológica y el acompañamiento a los jóvenes en su preparación una vez incorporados a la vida laboral en cada centro, con vistas a fortalecer la reserva y política de cuadros.

 

En el escenario se escucharon experiencias de algunos jóvenes en las tareas que han asumido en sus respectivas organizaciones y como desde el compromiso y entusiasmo han revolucionado su radio de acción, así como ocupado diversos cargos de dirección en los sectores de Salud y Educación, por poner un ejemplo.

 

"Nos corresponde seguir impulsando y chequeando la atención en todos los escenarios, pues el futuro de los dirigentes del territorio está entre estos jóvenes valiosos", subrayó la Secretaria del Partido, quién reconoció su apoyo al enfrentamiento a la COVID-19.


A ello agregó Mariela Cruz Herrera, presidente la de la Asamblea del municipio, que hay que revisar la ocupación de puestos claves y darle seguimiento después que llegan a las entidades.

 

 

La agenda de trabajo continuó con la visita al Consejo Popular Limpio Chiquito, una de las comunidades priorizadas del municipio donde ya se aprecia un mejor entorno luego de la reparación de locales de alto impacto en los servicios a la población, entre estos el Consultorio del Médico de la familia, con vivienda incluida para el doctor que brinda asistencia en la comunidad; Salas de TV cuyo financiamiento corrió por la cuenta sociocultural de formas productivas como la CCS "Rafael Peralta Piña"; bodega, vivienda para familia vulnerable y la continuidad de otras acciones que propician bienestar al pueblo.

 

En intercambio con los pobladores, el Gobernador constató la mejora de ofertas de pan y dulce, principalmente fines de semana y las estrategias de venta de medicamentos en farmacia de acuerdo al por ciento de cobertura que les llega, con el fin de que las 527 personas que precisan de fármacos controlados por el llamado tarjetón puedan adquirirlos en alguna medida.

 

Sobre el uso de las salas de TV dijo: "Es un espacio que debe aprovecharse también para el trabajo político- ideológico y la integración de actividades que son prioridad, como el tratamiento al Código de las familias.

 

Consejo Popular Limpio Chiquito.

 

"Esto no es resultado de algo espontáneo, sino de la intención del país y la provincia de rescatar las instalaciones para el beneficio del pueblo", afirmó.

 

Aunque todavía persisten insatisfacciones en la población relacionadas con la falta de electricidad permanente, hoy Limpio Chiquito respira otro ambiente, gracias al empeño de la Revolución y del pueblo que se ha sumado a las tareas.

 

En esta zona mayormente ganadera, de poca vegetación e intensa sequía, también se buscan alternativas para incrementar los reservorios de agua y transformar la depresión que exhibe el fondo habitacional.

 

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario