Matices de un pueblo azucarero

  • Hits: 2101

 Fotos: Alexis del Toro


El azucarero municipio de Urbano Noris ya casi escucha los pitazos de la industria, el sonido que indica que inició la zafra: una inyección de movilidad recibe el pueblo desde el 15 de febrero hasta el 12 de abril, fecha establecida para la faena.


Esta y otras cuestiones medulares del territorio fueron evaluadas por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia.

 


Esencia de barrio


La solución a la compleja situación con el abastecimiento de agua, cuyo ciclo se extiende en muchas ocasiones hasta dos meses, así como problemas con el alumbrado público están entre las principales demandas de la circunscripción 13 en el Consejo Popular Norte del municipio.


Los vecinos de la localidad plantearon sus inquietudes, incluso, a nivel individual.


El dirigente político aseveró por qué si la libra de tomate está a 10 pesos, un pan con tomate cuesta 5, con igual ficha de costo de cuando valía a 30 la libra.


Se informó que 19 núcleos familiares del barrio recibieron enseres de cocina el pasado año; y que se entregó ropa y zapato a madres con varios niños.


“El trabajo del grupo comunitario es esencial para establecer prioridades según las necesidades y recursos con que se cuente. La trabajadora social tiene que realizar un diagnóstico para tener claridad de cada caso particular, en los que se incluye el programa de atención a madres con tres o más hijos”, apuntó el dirigente.


Para el nuevo período se prevé la construcción de una escuela que acogerá a más de 50 niños; y se mantiene el beneficio de los subsidios. Para estos últimos, según Iván Lao Negret, presidente de la Asamblea del Poder Popular en el municipio, se cuenta con dos millones de pesos.

 

 Producir, por la familia, el municipio, Cuba

 


Orlando Rodríguez Infante y Sandra Pupo Gómez son pareja en la vida y el trabajo. Las manos de ambos hablan de los 30 años dedicados a la crianza de animales. Pertenecen a la CCS “Mariana Grajales”, en la comunidad “La Magdalena”, donde tienen el coto genético que llaman Valle de la victoria.


Aunque allí no llega el sistema electroenergético nacional, los beneficios del Proyecto Biomas, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), enfocado en la utilización de energía renovable en medios rurales y estrategia integrada alimento- energía, les ha permitido contar con paneles solares, que tributan, incluso, para el molino.


Con más de 300 cabezas de ganado mayor y 200 de ovino-caprino, la familia lidia con la escasez de agua del lugar; la salinidad del suelo obstaculiza la siembra de plantas proteicas, un reto para ellos. Por esa razón, en estos momentos, la alimentación de los animales se centra en el pasto Estrella y Pelo de Burro; a la vez que usan el silvopastoreo.

 

 


Predomina la rasa Rojo Cerezo en los ovinos, y Mestizo Siboney en el vacuno. El plan de 10 toneladas de carne durante 2021 lo cumplieron con 12; y el de 33 mil litros de leche, lo cumplieron con más de 40 mil.


Promedian cinco litros de leche diarios por vaca y 2, 5 por cabra. Por ello, de las 72 reses que se sacrificaron en el municipio de Urbano Noris en el pasado período, siete pertenecían a Orlando.

 

Pial fue otro proyecto que les ha ayudado mucho; “sobre todo en la capacitación y diseminación de buenas prácticas agrícolas en función de la producción de alimentos”, asegura Sandra.


Ernesto Santiesteban los exhortó a sembrar moringa y otras plantas proteicas, un nuevo objetivo para esta pareja comprometida con la cría y con la tierra.


Los acordes de una empresa azucarera

 

 

En su recorrido por la empresa azucarera el dirigente partidista conoció en qué condiciones está cada área para iniciar la molida. Se interesó por el transporte ferroviario, los remolques, camiones… donde las afectaciones mayores radican en la falta de neumáticos y baterías.


Las condiciones de los molinos, calderas y otros espacios fueron igualmente verificadas, a la vez que insistió en aprovechar cada minuto en función del alistamiento de la industria.




Escribir un comentario

Comentarios  

# Zandy 10-02-2022 11:08
La atención a las necesidades de la población es primordial para su bienestar y rendimiento en el trabajo
Responder