Mejoran las ofertas en feria agropecuaria de Holguín

  • Hits: 2760

 

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y Primer secretario del Partido en la provincia, constató la mejoría de la oferta, variedad y calidad de productos agropecuarios en la feria realizada en la jornada de este domingo en el municipio de Holguín, donde se concentra la mayor cantidad de población del nororiental territorio.

 

Junto a las autoridades del municipio y representantes de la Agricultura y Dirección Integral de Supervisión, DIS, Santiesteban Velázquez, apreció la diversidad de productos y la ligera tendencia a aminorar los precios en algunas ofertas, aunque muy alejados todavía de la correspondencia con el poder adquisitivo del pueblo trabajador y sobre todo, de los jubilados, con lo que coincide la mayoría de la población que asiste a este espacio para adquirir parte de sus provisiones alimentarias.

 

 

En el área de Pedro Díaz Coello, por donde inició el recorrido de la comitiva, se ofertó entre otros productos, zanahoria a 40 pesos el mazo, tomates a 15 y 25 pesos la libra, malanga a 30 y 35 pesos al igual que el ají pimiento. También hubo plátano macho y burro, frijol negro, colorado y blanco, col, calabaza, yuca y cebolla morada.

 

Alcides Gámez, usuario de esta feria, aludió a la importancia de seguir potenciando el área con más ofertas, lo que permitirá abaratar los costos y brindar más posibilidades al pueblo.

 

 

“Lo que he visto tiene mejores precios en comparación con la calle, aquí el tomate está a 15 pesos y el arroz a 30, el frijol no sé todavía, pero en los mercados están sacando menos caros”, comentó.

 

 

Adalberto Rodríguez Fernández, inspector de la DIS provincial, apuntó a la mejor calidad, y sobre todo a que productos como el puré de tomate y la yuca, tienen un costo menor.

 

En el mercado estatal Los Chinos también se evidencia la discreta disminución de precios en similares productos, pues al decir de Ángel Rafael Castro Arévalo, director de la UEB de Comercialización de la Empresa integral Holguín ha habido estabilidad en las ofertas, se fugan menos los productos hacia carretilleros y carretoneros.

 

 

“Se ha venido trabajando con seriedad y sistematicidad en la contratación campesino a campesino y eso va dando sus frutos en lo que vemos hoy. Lo que ayuda a regular los precios es la oferta, que aún sigue siendo inferior a la demanda, pero estamos en un mejor momento respecto a noviembre pasado, cuando empezamos con la venta de boniato a 12 pesos y ya lo tenemos a siete y cinco pesos. Siempre el precio va aparejado al costo en los polos productivos que tributan al mercado.

 

“En el caso de las 11 formas productivas que concurren a nuestra instalación, se rigen por el sistema de precios por acuerdos, por ejemplo aquí el plátano se comercializa hasta 10 pesos”, explicó.

 

 

De ello da fe Rafael Driggs Fuentes, trabajador del sistema de Planificación Física: “La oferta es variada. En la medida que se amplíe y en dependencia de la calidad así será el costo. Es lo que aprecio desde mi óptica”.

 

Similar opinó René, quien compró ají pimiento a 25 pesos, pues “hay más y los precios han bajado algo, es buena la iniciativa, es lo que hará que sigan disminuyendo”.

 

Fotos: Alexis del Toro.

 

No obstante, el Secretario del Partido en la provincia criticó aquí el alto precio con que se mantiene la venta de arroz, muy por encima al de los concurrentes de las áreas aledañas y precisó revisar esos detalles, pues no es posible que un mercado estatal venda más caro, cuando su misión principal es atraer productos, incrementar ofertas y contribuir al abaratamiento de los costos.

 

Igualmente indicó valorar determinadas alternativas para atraer concurrentes con ventas de cárnico a menor precio. En el kiosko destinado para estos menesteres solo se ofertaba beicon al exorbitante precio de 200 pesos la libra y un embutido de pollo a más de 100 pesos.

 

Mejorar la oferta en los puntos que están dentro del mercado Los Chinos, como es el caso de Labiofam y Comercio, así como atender oportunamente el mantenimiento y reparación de los locales, desde la planificación del presupuesto, fue otra de las observaciones de Santiesteban Velázquez en este recorrido.

 

“No se pueden permitir que las instalaciones se caigan a pedazos esperando la reparación capital, en primer lugar porque luego la recuperación de la inversión la recargan al precio de lo que venden, y estamos abogando por reducirlos”, enfatizó, como también dijo que hay que revisar y seguir razonando los precios con los concurrentes que se concentran en los alrededores del mercado, pues su ofertas eran superiores a la feria de “Pedro Díaz Coello”.

 

“Tienen que haber más controles. En próximas ferias debe haber un equipo de control popular del barrio, con el presidente del Consejo Popular al frente y los delegados, para buscar más razonamientos e intercambios. A la feria no podemos renunciar, es lo que permite más ofertas y posibilidades de que las personas puedan asistir y comprar lo que necesitan a costos menores”, indicó.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Dionicia Milagro Portelles Duque 24-01-2022 19:32
Muchísimas muchísimas Felicidades muy buena calidad las noticias la Población muy Agradecida.y los Felicitamos. gracias
Responder