Beneficia lluvia cosecha de café en Holguín
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1604
Las precipitaciones registradas en los inicios del mes noviembre favorecieron la cosecha de café en el Plan Turquino holguinero, lluvias que ayudan a revertir la compleja situación de la campaña anterior, una de las temporadas menos productivas en la historia de la provincia.
Jorge Gutiérrez Téllez, jefe del Departamento Forestal, Flora y Fauna Silvestre en la Delegación Provincial de la Agricultura, informó que a pesar de que no había llovido como se esperaba, la provincia de Holguín acopia hasta el cierre de esta información, el 93 por ciento del grano, de acuerdo a las proyecciones planificadas para esta etapa.
“La campaña inició el pasado dos de octubre en la Empresa Agroforestal ubicada en el municipio de Sagua de Tánamo, uno de los cinco territorios productores de café en la provincia, aunque las estadísticas productivas se trabajan sobre la base del año fiscal” aseguró Gutiérrez Téllez.
El acopio del aromático producto avanza mientras se incrementan las lluvias en las zonas montañosas de la provincia, labor donde resalta el sobrecumplimiento de la Empresa Agroforestal de Mayarí, que lleva un favorable ritmo en los indicadores, por encima del 150 por ciento.
“Al cierre del mes de octubre se logró acopiar el 97 por ciento del plan de café Cereza, el 106 de Oro, las ventas se comportaron igualmente al 106 por ciento, la sustitución de importaciones estuvo al 105 y las exportaciones marchan al 98 por ciento” acotó el especialista.
No obstante, a partir de este mes se realizarán los llamados golpes de cosecha, en los cuales se movilizará fuerza de trabajo de los propios municipios, a medida que los cafetales muestren la maduración del grano por la incidencia de las lluvias de los últimos días.
Está previsto comenzar este pico de cosecha desde el venidero día 23 de noviembre en el poblado de Guamuta, en el municipio de Cueto, en Moa está planificado para el 24, continuará en Sagua de Tánamo (25), "Frank País" (26) y cerrará esta ofensiva productiva el 27 de noviembre en el municipio de Mayarí.
La cosecha del café en la provincia de Holguín no solo se ha visto afectada por la sequía, la cual provocó un incumplimiento en el plan de siembra, sino por otras limitaciones como las carencias de neumáticos y baterías en los vehículos que se dedican al acopio de este rubro exportable, situación derivada por el injusto bloqueo y agravada por la pandemia.
“Además, nos afectan las carencias de insumos necesarios para el trabajo cafetero, como limas, guantes, machetes y plaguicidas”, afirmó Juan Ramón Amador, especialista de café en el Departamento Forestal, Flora y Fauna Silvestre de la Delegación Provincial de la Agricultura.
Amador agregó que en Holguín existen dos empresas agroforestales adscritas al Ministerio de la Agricultura a las que tanto productores individuales, como formas productivas, tributan el café de sus campos, la de Sagua de Tánamo que también incluye a los municipios de Frank País y Moa y la de Mayarí a la que pertenecen además los caficultores de Cueto.
En el territorio se cultivan dos variedades de café, el Arábigo y el Robusta, cuyas cosechas van destinadas a la exportación y el consumo interno, luego de ser beneficiado en una planta procesadora, ubicada en la provincia de Guantánamo.
El incremento de los precios del café, motivó la producción y se evita el desvío en la comercialización, que por cierto marcha sin impagos.