Recorren autoridades holguineras barrios vulnerables

  • Hits: 2776

 

Por la escuela secundaria básica René Ibarra del Consejo Popular de Vista Alegre comenzó la visita que autoridades de la provincia realizaron como parte de la intervención a comunidades vulnerables que se realiza en Holguín.

 

Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido provincial y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador del territorio, junto a funcionarios y directivos de organismos y organizaciones, se informó acerca de las condiciones de la comunidad, sus principales dificultades y qué cosas comienzan ya a cambiar.

 

 

Se buscan soluciones a planteamientos históricos como el abasto de agua o la vivienda, y se entregan donaciones a pacientes postrados, madres con varios hijos que viven en condiciones de precariedad, se gestionan empleos a desocupados, se sembró un organopónico, iniciativa que se intenta rescatar a través de la donación de semillas y se revoluciona una realidad que aún tienen asuntos pendientes, pero que marcha en la autogestión y apoyo institucional.

 

 

En la secundaria básica se creó una biblioteca comunitaria a partir de donativos tanto de la Dirección Provincial de Educación como de las personas de la comunidad. El nuevo espacio prestará servicio tanto a alumnos y profesores del centro como al resto de la población cercana, en horario laboral.

 

El Sistema de Atención a la Familia alcanza ya a varios núcleos y ofrece servicio de almuerzo a niños. Una de las madres fue ubicada en un empleo y se reestructuraron organizaciones de masas del barrio.

 

Las escuelas de la comunidad, convertidas en vacunatorios recibieron a los visitantes en medio de una vorágine de limpieza y embellecimiento, como pate de los preparativos para el reinicio del curso escolar. Un ejemplo es el caso de la Escuela Especial Camilo Cienfuegos, con una matrícula que supera los 200 alumnos y donde se recuperan las áreas deportivas y se han creado sembrados de viandas y canteros que favorecerán a alumnos y profesores.

 

El barrio de Los Guillenes, conocido por lo intrincado de acceso y complejo de sus características recibió a la comitiva donde la trabajadora social, delegados de las circunscripciones 16 y 17, profesionales de la salud y presidentes de los CDR, así como miembros de grupos comunitarios, ascendieron llevando literas, sábanas, ropas, a familias con madres de once y siete hijos que viven en la precariedad.

 

 

En busca de soluciones para estos y otros casos similares se hizo el ascenso que llevó al Secretario y al Gobernador hasta otros hogares indagando acerca de sus preocupaciones y necesidades, muchas de ellas reveladas en el diagnóstico.

 

El compromiso de Educación en este barrio comienza a rendir frutos, pero como insiste Santiesteban Velázquez, “la participación popular es esencial, se debe insistir en la búsqueda de potencialidades internas. El barrio sabe qué es lo que más necesita, es ineludible definir cuál es la prioridad para dirigir allí los recursos. Tenemos fuerza suficiente para hacer.”

 

 

Posteriormente la comitiva se dirigió a la circunscripción 18 del Consejo Popular, donde su delegado, Jorge Morales Calzadilla, ofreció detalles acerca de las características de la comunidad.

 

Hasta aquí ha llegado la empresa constructora Umbrales, y tras limpiar las márgenes del río que atraviesa el barrio, gestionan el dragado del lecho, que evitará las molestas inundaciones, principal preocupación de los vecinos. Son un hecho ya la reparación de bodegas, una casilla y el consultorio del médico de la familia. Entre otras acciones se pintarán las fachadas a varias viviendas y se generarán nuevos empleos en estas labores.

 

Fotos: Alexis del Toro.

 

El recorrido llevó a las autoridades hasta El Paraíso, en Alcides Pino, donde el Fondo Cubano de Bienes Culturales asume la reparación del consultorio 25. La inversión que supera los 900 mil pesos tendrá como valor agregado la intervención artística del inmueble y su ejecución llevará también numerosos donativos de los miembros de esta entidad, que pretende entregar la obra terminada.

 

En El Paraíso, la música de la cantautora Edelis Loyola y la presencia del Centro Provincial del Libro y la Literatura junto a Artex, destaca entre las ofertas para los niños en esta mañana de sábado, mientras muy cerquita, continuaban las labores constructivas de la escuela primaria.

 

La alegría infantil, la música y los aires de renovación, las acciones emprendidas en estos asentamientos devuelven una confianza perdida o debilitada en el proyecto social cubano.

 

Artículo relacionado:

 

Recorren autoridades holguineras comunidad El Paraíso

 

Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario

Comentarios  

# Wilner 17-10-2021 22:36
Quería preguntar si subió a la loma de Alcides Pino de los Guillenes xq aquí vivo y no ví nada de nada, además tenían que haberlo traído aquí a la loma para que vea cómo viven aquí las familias en su precariedad no a la René Ibarra. Y para finalizar felicitar x traer esas muestras inquietudes del pueblo al mejor periódico se toca cuba el nuestro el ahora.
Responder