Culmina curso virtual de arqueología en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 1349
El curso virtual “Estudio de materiales arqueológicos en contextos coloniales”, impartido por el M.Sc. Yosbani Rodríguez Bruzón, arqueólogo del Departamento Centro Oriental de Arqueología, culminó como parte del proyecto de Investigación “Génesis de la región histórica holguinera (1545 -1700). Caracterización arqueológica, geográfica e histórica”, el cual es ejecutado por el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín (Cisat).
Con el objetivo de crear en los estudiantes la capacidad de obtener información panorámica sobre las principales evidencias arqueológicas que se pueden encontrar en contextos coloniales en Cuba y fundamentalmente en Holguín, el curso también pretendió poder realizar en algunos casos una identificación y clasificación preliminar.
Con la participación de medio centenar de técnicos, especialistas, museólogos, investigadores y profesores de varias instituciones como la Universidad de Holguín, el Cisat y el Equipo Técnico de Monumentos de Gibara, se estableció un espacio interactivo en la plataforma digital WhatsApp, donde se esclarecieron dudas, inquietudes, y se contribuyó al desarrollo del conocimiento, además de aportar experiencias y establecer amplio debate.
“Esta acción de superación forma parte del trabajo sostenido del Departamento Centro Oriental de Arqueología y su aporte al conocimiento en la sociedad, aun en medio de las actuales circunstancias epidemiológicas causadas por la COVID-19”, expresó Berty Juan, comunicadora del Cisat.
En la provincia de Holguín se institucionalizaron las investigaciones arqueológicas el 18 de agosto de 1977, con la creación del Grupo de Trabajo de Arqueología, adscrito a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), y dirigido por José Manuel Guarch Delmonte. En 1993 pasó a denominarse Departamento Centro Oriental de Arqueología, nombre que se conserva en la actualidad.
La misión de este Departamento es dirigir, asesorar, ejecutar, controlar y participar en investigaciones servicios científicos técnicos y otras actividades científicas de Cuba y el Caribe en función de la ciencia, la sociedad y el medio ambiente.