Vuelve curso escolar 2020-2021 mediante teleclases y a distancia
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1943
Este 6 de septiembre se reanuda el curso escolar 2020-2021 mediante teleclases y su continuidad y cierre se realizará de manera presencial en dependencia de las condiciones epidemiológicas de la provincia, donde ya se efectúa el proceso de vacunación en la población escolar con vista a estos propósitos.
De acuerdo a las variantes estudiadas por el Ministerio de Educación, se prevé un retorno a las aulas de manera escalonada, fundamentado en la inmunización de los educandos y docentes y en las condiciones epidemiológicas, con prioridad para los grados terminales de cada nivel educativo, de modo que se pueda garantizar la continuidad de estudios.
Sobre las particularidades de la provincia, cuya matrícula supera los 152 mil educandos, Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación aquí, comentó que todos visualizarán las teleclases hasta tanto se decida el retorno a las aulas. En el caso de los nueve municipios que lograron culminar la etapa lectiva lo harán a modo de consolidación de los contenidos, y una vez que estén las condiciones creadas iniciarán el nuevo periodo lectivo 2021-2022.
Los 3 mil 156 estudiantes de Secundaria Básica y 844 de preuniversitario de estos territorios, que por el agravamiento de la situación epidemiológica quedaron pendientes algunos de sus controles evaluativos, los realizarán una vez se retome el curso presencial, para lo cual hay una estrategia de atención concebida de cinco semanas.
Similar se procederá con los cinco territorios que desde enero pasado han mantenido una situación menos favorable por causa de la COVID-19, para los que existe una primera variante de 19 semanas, periodo en el que se realizará el diagnóstico a los estudiantes y se impartirán, consolidarán y evaluarán contenidos para cerrar el curso 20-21 y dar paso al siguiente.
“El Mined de conjunto con el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y el territorio hemos concebido adaptaciones curriculares para cuando reinicie el curso de manera presencial, algunas ya experimentadas. Se han desarrollado orientaciones metodológicas y preparación de los docentes y seguimos prestando atención a los educandos mediante las estructuras alternativas que tenemos en los Consejos Populares, un elemento al que hay que darle mayor vitalidad”, precisó.
En cuanto a los estudiantes de instituciones educativas regionales que fungen como centros de aislamientos como es el caso del IPVCE José Martí, explicó que se mantienen en sus municipios, al igual que los de la Enseñanza Técnica y Profesional se ubicarán en los centros politécnicos de sus territorios o donde estos decidan y se vincularán a la producción y los servicios, para darle continuidad a los estudios.
Respecto a los recursos materiales y humanas, precisó se cuenta con una cobertura docente de más del 98 por ciento y las existencia de algunos renglones, como libretas, lápices y borradores, y el apoyo de plataformas digitales.
En tanto la Universidad de Holguín retoma la docencia a distancia a partir de este lunes, con ocho semanas para concluir el primer periodo del curso 2021, para lo que se realizarán adecuaciones en la planificación docente de cada carrera. Se prestará especial atención al primer año y a los ejercicios de culminación de estudios, previstos para el mes de diciembre.
Isabel Cristina Torres, rectora de la UHo, dijo que se prevé iniciar el segundo periodo en el mes de noviembre, con la aplicación de alternativas para la presencialidad en las sedes que no fungen como hospitales de campaña o centros de aislamientos, en dependencia igualmente de la situación epidemiológica de la provincia. La culminación de esta etapa dará paso al siguiente curso escolar.
Artículo relacionado:
Anuncia Universidad de Holguín adecuaciones para el curso escolar