Constata Ministro del Mes preparación de la Universidad para reiniciar el curso 2021

  • Hits: 1568

 

José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior en Cuba, en reciente visita de trabajo al nororiental territorio holguinero, constató la marcha del proceso de formación de la Universidad de Holguín durante el primer periodo del curso escolar 2021 y las estrategias para su continuidad a partir del 6 de septiembre.


Acompañado por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la provincia, su equipo de trabajo y directivos de la institución académica holguinera, el titular enfatizó en aspectos importantes a tener en cuenta en la modelación de la continuidad de la etapa lectiva y que tienen que ver con la preservación de la salud de la comunidad universitaria, la calidad de los procesos, sobre todo de formación y la aplicación de métodos de presencialidad en la medida que avance la vacunación masiva anti-Covid-19 y mejore el escenario epidemiológico, pues también es vital rescatar el sistema de influencias formativas que se logra en el contexto universitario.


“La idea es hacer presencialidad donde se pueda”, recalcó, como también dijo que “no puede quedar ningún estudiante desamparado”, pues no todos han tenido las mismas posibilidades de acceso a las tecnologías ni a las vías de comunicación establecidas y enfatizó en las estrategias de atención a los estudiantes del primer año, que no han recibido materias de forma presencial.


Fotos: Perfil de Facebook de Isabel Cristina.

 

Saborido Loidi apuntó a prioridades como la realización de los ejercicios de culminación de estudios, para entregar a la sociedad la demanda de fuerza calificada pactada, el cierre de las asignaturas que permitan avanzar en el resto de los años y el completamiento del currículo formativo.


Igualmente dijo que hay que replantear el proceso de formación de acuerdo a las verdaderas necesidades de fuerza calificada en cada territorio, en correspondencia con sus programas de desarrollo local, así como potenciar la preparación no solo de dirigentes en los municipios, sino también de los que intervienen en el Trabajo Social con el apoyo de los Centros y filiales universitarias.


En tanto, Isabel Cristina Torres, rectora de la institución, explicó que en los meses de septiembre y octubre culminarán las asignaturas pendientes del primer periodo del curso escolar 2021 en la modalidad a distancia, y los estudiantes se mantienen insertados en tareas de impacto social de modo que se pueda aprovechar el potencial educativo que ello genera para su formación.


La rectora explicó que el segundo periodo del curso debe iniciar en el mes de noviembre, etapa en la que se prevé la aplicación de alternativas para lograr presencialidad en las sedes que no estén en función de hospitales o centros de aislamiento en apoyo al enfrentamiento a la Covid-19, y su terminación, dijo, dará paso al próximo año académico, a partir de marzo del 2022.


Sobre el cierre del proceso de culminación de estudios, subrayó que se proyecta para el mes de diciembre y se procederá con la aplicación de la Resolución 49/2020 y otras experiencias puestas en práctica en el anterior curso escolar.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario