Economía: búsqueda de reservas y potencialidades en Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2605
“En el mes de julio retomaremos la realización del programa Al Corriente, como parte del sistema de trabajo del Partido y el Gobierno, para que los directivos respondan a las inquietudes de la población sobre servicios básicos y los resultados productivos de la provincia”, afirmó Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín, durante la Reunión de la Economía efectuada este martes.
En la cita, realizada por videoconferencia y presidida por Julio Cesar Estupiñan Rodríguez, Gobernador, se analizó en detalles el comportamiento de los principales indicadores económicos del mes de mayo en el territorio y se orientó que en 15 primeros días de julio se realice un balance integrador de todos sectores para conocer que se ha hecho en ese semestre, que podemos mejorar para el segundo.
Acerca de la implementación de acuerdos del VIII Congreso del Partido en las estructuras de Gobierno, Yanet Doimeadios Guerrero, secretaria del Gobierno Provincial, comentó que se propusieron 9 mil 895 acciones, relacionadas con la actualización de sistemas de trabajo, lograr más objetividad en los análisis y rediseñar plan de temas de discusión, para que se correspondan con de cada territorio.
Sobre este tema Santiesteban Velázquez, aseveró que es importante hacer medibles dichas acciones medibles y ponerlas como metas definidas y llamó la atención sobre el inicio, en noviembre próximo, de las asambleas municipales del Partido, donde la esencia de los debates será cuánto hemos avanzado al respecto, con resultados palpables y la participación de todos los colectivos.
En cuanto a los resultados de principales indicadores económicos en el mes de mayo se constató el impacto negativo del recrudecimiento del Bloqueo, la crisis y la pandemia pues se reporta disminución en la circulación mercantil, más de 736 millones menos de ventas, afectaciones a la economía global y 33 entidades con pérdidas.
Las producciones agropecuarias decrecieron respecto al mes anterior. No obstante, existe potencialidad de recuperación de la producción lechera, gracias a la recontratación pues faltan más de mil productores, de menos de 10 vacas, que pueden aumentar el acopio. Se reconoció que los ganaderos holguineros han respondido en la última etapa pues existe una mayor entrega de leche y carne a la industria, que ha permitido cumplir con las dietas.
Se informó, además, que el gasto total por peso de ingreso se comporta al 79 por ciento, disminuyó en 0.19 y el capital de trabajo aun es positivo en la provincia, pero hay varios sectores que están negativos, el fondo de salario y la correlación de este con la productividad es buena, aunque 46 empresas muestran dificultades en cuanto a la cantidad de trabajadores indirectos y directos.
Actualmente la recaudación fiscal supera 147 por ciento, se ejecutaron mil 101 planteamientos de los electores incluidos en el plan de la economía, no se verifican impagos a productores, hay ahorro de portadores energéticos y eficiencia energética favorable, aunque existe sobreconsumo en sector estatal.
Estupiñan Rodríguez comentó que deben revisarse en detalles los cierres de información, evitar los sobregiros en el presupuesto de las entidades, examinar los ajustes de plan y el presupuesto, pues hay inejecución de 134 millones y es importante abrir los planes por meses y reflexionar sobre lo que podemos realizar y lo que no para hacer las proyecciones para el resto del año.
Sobre estos temas Santiesteban Velázquez señaló, además, que resulta vital revisar los aspectos subjetivos relacionados con la organización y el control de las administraciones sobre el cumplimiento de las medidas de higiene para evitar el avance de la COVID-19, continuar en la búsqueda de reservas y potencialidades para mejorar la economía y dedicarle mayor empeño a la agricultura, con el apoyo del pueblo.