Se incrementan accidentes de tránsito en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 1547
Hasta el 24 de junio ya son 31 los fallecidos por accidentes de tránsito en la nororiental provincia de Holguín, cifra que supera los 28 desenlaces fatales ocurridos durante todo el año 2020.
Manuel Leyva González, secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, explicó que, pese a las restricciones de movilidad, impuestas por la COVID-19, en el territorio, cada seis días muere una persona por incidentes de este tipo y cada dos, se lesiona otra. Cuestión en la que intervienen notablemente las motocicletas y motorinas.
“Son los medios que más accidentes han tributado, sobre todo, en el centro de la ciudad; por eso hemos aplicado medidas para quienes manejan sin licencia estos vehículos, como la retensión del mismo en un depósito de transporte. Ocurrían cuatro sucesos con motorinas diarios; pero con la labor desarrollada han ido disminuyendo”, aseveró Leyva.
El irrespeto al derecho de vía (conocido como llevarse el pare), no prestar la debida atención en la conducción del vehículo (sobre todo hablar por el móvi mientras se maneja), y derivados de desperfectos técnicos, figuran entre las principales causas de los sucesos en la vía. A ellos se suman el exceso de velocidad, adelantamiento indebido, y atropello al peatón.
“A partir del primero de agosto se exigirá la inspección técnica (somatón), pues esta es una de las fuentes de sucesos, además, pese a la planta de revisión estar funcionando al 50 por ciento, debido a la situación epidemiológica, lo que equivale a 70 transportes diarios, aproximadamente; solo van entre 30 y 40 en las mañanas”, añadió el especialista.
Al cierre de mayo, ocurrieron 233 accidentes en la provincia, seis más que en igual período del año anterior; con 213 lesionados, y 25 fallecidos, 11 más que en ese mismo mes de 2020. A partir del incumplimiento de la Ley 109, las notificaciones (multas) superan la cifra de 12 mil.
“Afortunadamente no ha habido accidentes masivos, pero para los meses de verano se fortalecerán las medidas de prevención por los cuerpos de inspección y la dirección de transporte. En coordinación con Salud Pública se pondrán puntos de alcoholemia a la entrada y salida de centros turísticos y playas. De 23 pruebas que hemos hecho al azar, 19 fueran positivas, lo que demuestra el consumo de bebidas alcohólicas”, señaló Manuel.
Igualmente explicó que continúan los accidentes por atropello de animales, nueve se acumulan hasta ahora, de los que han resultado seis lesionados, y decomisado 58 animales por esta razón.
Respecto a la escuela de conducción, argumentó que se está valorando la posiblidad de que también abra al 50 por ciento, para quienes deseen sacar licencia en el actual contexto.