Javier Pupo: “El quid está en ser justo”

  • Hits: 2277

 Fotos: Elder Leyva


Hace 20 años la vida quiso colocarle el “listón” arriba, pero tomando como “soportes” la familia y el trabajo, supo propinar un gran “salto de altura”. No es atleta, pero, como si lo fuera, ha hecho una excelente “carrera”. Javier Raymundo Pupo Salazar, fiscal provincial de Holguín, es ejemplo por su preparación, entrega y perseverancia.


De origen campesino, pero con metas bien definidas y una retaguardia motivadora y cargada de incentivos y consejos.


“No tenía las posiblidades de muchos niños del pueblo, pero cargaba miles de anhelos, mis padres me infundían estudiar, me guiaron e inculcaron lo mejor siempre.


“Procedo de Mejías, hice el décimo grado en Mayarí y el resto de esa etapa en el pre del Minint en Santiago de Cuba. Comienzo a estudiar Derecho militar en La Habana, pero por cuestiones de salud tuve que terminarlo en la Universidad de Oriente. Fue en el pre que inició mi inclinación por esa carrera. De la Fiscalía me enamoré cuando hice prácticas en ella, desde entonces dije -voy a ser fiscal, y punto”.


Así es como lo encontramos en este órgano, donde ha echado raíces y propinado frutos.


“Comencé en la Fiscalía en Sagua de Tánamo; luego pasé a Urbano Noris; de ahí a Holguín, donde fui Fiscal Jefe; después pasé a la provincia como penalista y luego como jefe del Departamento de Control de la Legalidad en los Establecimientos Penitenciarios (CLEP), durante 10 años; hoy me desempeño en esa misma área”.


Experiencias en Penal


“Estuve en la Operación Coraza, una etapa tensa, porque no estábamos acostumbrados a hacer los juicios de la forma en que se hicieron. Había muchos detenidos, muchos sancionados. También estuve en el Plan Maceta.


“´Coraza´ fue en defensa de la Revolución. La probanza del hecho siempre es única, porque está prevista en Ley; lógicamente, la forma de investigarla como lo hacíamos allí en el terreno era diferente. Ayer, hoy y mañana, dentro de la norma, será considerada solo la prueba que tenga validez; pero en ese sentido era distinto.


“Generalmente quien comete el delito, según su versión, o no lo cometió de la forma en que se dice o no lo hizo; pero nos corresponde a nosotros y a instrucción policial encaminar la investigación y buscar la verdad. Un fiscal que se respete no debe estar tranquilo si en su conciencia está latente alguna promulgación de que no fue justo. El quid está en ser justo. Duermo tranquilo porque lucho por la justicia”.

 

 Control de la Legalidad en Establecimientos Penitenciarios


“En 2005, el Fiscal Jefe en esos momentos, Cutiño, me dio la tarea de dirigir CLEP y por eso me trasladé para ahí, donde me he quedado con gusto.


“Nosotros garantizamos los beneficios a las personas privadas de libertad. Yo pienso que un especialista de verdad en esta área debe conocer penal. Antes defendía los intereses del Estado, y ahora, aunque también lo hago, me enfoco en las personas, en los recluidos, de los que tramito solicitudes de libertad condicional, quejas… e independientemente de que por la COVID-19 se ha limitado las visitas a la prisión hemos mantenido el contacto sistemático con ese órgano para conocer cualquier incidente que allí ocurra.


“Algunos reclusos han creado versiones insólitas sobre mi comportamiento, inciertas, que se han demostrado como tal, son situaciones a las que también nos enfrentamos. Lo fundamental en el trabajo con el recluso es el respeto, una persona que intercambia con alguien privado de libertad debe saber que está ante alguien que cometió un error y está pagando por él y que la sociedad está en desacuerdo con lo que hizo, pero lo que se quiere es la reinserción social, que se reeduque”.

 


Una historia de 35 años


“Las tensiones en la vida laboral han sido muchas. Mi primer juicio fue de acaparamiento, para mí fue lo más grande del mundo, aunque luego me percaté que era algo más leve de cómo lo veía en ese momento.


“He tenido casos complejos, pero he salido adelante, siempre con el pensamiento de defender la Revolución, desde la legalidad.


“Personas inconformes hay muchas. Encontrarse con alguien que categóricamente reconozca lo que hizo es difícil. Las personas siempre dicen- la tienen cogida conmigo, o –me hicieron un número ocho; pero la ley se impone y siempre sale adelante la justicia.


“Quien tiene conocimiento inspira respeto en el trabajo, otros acuden a uno a consultarle algunos asuntos, dudas. Ese prestigio se gana día a día con preparación”.


Revolución es sentido del momento histórico


“A veces lo comento con mis hijos. Nací, me crié y me formé con esta Revolución, me molesta que alguien hable con desafuero, en contra de lo que estamos haciendo. No somos perfectos y tenemos dificultades, pero además de saber cómo enfrentarlas hay que formar parte de la solución”.


Reconocimientos del Fiscal General por el Plan Coraza; Medalla Seguridad y Orden Interior del Minint; Medalla Armando Hart; y Personalidad Distinguida de la provincia en 2019, son algunos de los lauros obtenidos por Javier.


“Con una laptop he podido realizar el teletrabajo. Mientras tengo algo pendiente, trabajo sin horario, por la noche, seis de la mañana, me levanto y comienzo. Me siento útil”.


¿Cómo debe ser un jurista en la Cuba de hoy?


“Un jurista debe ser siempre una persona correcta, justa, bajo cualquier circunstancia; podrá modificarse la forma en que hagamos las cosas, pero la persona debe ser íntegra”.


Cuestión de familia


“Tengo 2 hijos y mi esposa trabaja como perito en Criminalística. Defiendo a la familia sobremanera. Nos apoyamos unos a otros. La labor de mi esposa no tiene días ni horas, y yo asumo cualquier tarea de la casa”.


Tiene 59 años y hace más de 20 Javier padece de Ataxia, pero se las ha ingeniado para seguir y triunfar.


“He tratado de continuar, por supuesto, hasta que pueda, como si no tuviera la enfermedad, enfrentarme a ella. Lógicamente, hay momentos en los que hay que decir -hasta aquí, pero luchando por salir adelante.


“Siempre uno tiene retos en la vida, los míos continuar trabajando hasta que sea posible, estar atento a las modificaciones del país y atemperarme a las condiciones en que vive, estar a la vanguardia. Entre mi familia y la Fiscalía está toda mi vida.


Artículo relacionado:

Comienza en Holguín jornada por el Día del Jurista

 


Escribir un comentario